Actos diversos en Reus para conmemorar el Día de la Lucha contra el SIDA

29 de noviembre de 2022 a las 16:22h

Reus conmemora con diversos actos el Día Mundial del SIDA 2022, que se celebra el día 1 de diciembre, pero con propuestas diferentes a partir de este martes día 29 de noviembre. Coordinado desde la concejalía de Salud y Ciudadanía, este año se presenta un programa que culminará con una propuesta artística y colectiva, con el lema "¡Hagámoslo Vihsible!", en la plaza del Prim y con la implicación de los alumnos de diferentes institutos de la ciudad.

La conmemoración del Día Mundial del SIDA 2022 comienza los días 29 y 30 de noviembre con una actuación teatral en el Orfeó Reusenc. Irá a cargo de la compañía Teatracció y presenta la obra "Que si Vidha", con sesiones a las 9:00 h, a las 11:00 h y a las 13:00 h. Asisten los alumnos de 3º de ESO de los institutos Gabriel Ferrater, ARCE, Roseta Mauri, Escola Sant Jovep, Salvador Vilaseca, Domènech i Montaner e IFE, Gaudí, Escola d'Oficis y Pi del Burgar.

El acto central será el día 1 de diciembre, a partir de las 11:30 h, en la plaza del Prim. Diferentes institutos de secundaria y también uno de los Casales de la Gent Gran, las Dones del casal del Dte V y la Associació F. Tosquelles, muestran el arte de forma libre, con una letra y una palabra asociada, para visibilizar que todavía hay contagios de VIH, y también que las infecciones por transmisión sexual van en aumento. En este caso, participan alumnos de 4º de ESO de los institutos ARCE, Roseta Mauri, Domènech i Montaner e IFE, Escola Francesa, Salvador Vilaseca, Gaudí, Mare Molas, Baix Camp y Josep Tapiró.

El concejal de Salud y Ciudadanía, Òscar Subirats, recibirá a los estudiantes en la plaza del Prim, que irán exponiendo su letra y palabra asociada en un lugar visible en la misma plaza. La fiesta se alargará hasta alrededor de las 14:00 h.

Por la tarde, a partir de las 19:00 h, se hará un encendido de luces de color rojo en las fuentes de Reus y también en la fachada del Gaudí Centre.

Manifiesto de la Comisión de Reus para el sida y las ITS - CoRe

Ya hace más de 40 años que se describieron los primeros casos de la enfermedad, pero hoy en día, sigue siendo un problema de salud importante para la población. Desde el inicio de la pandemia, se estima que el virus del VIH ha contagiado a más de 80 millones de personas en todo el mundo. Actualmente, en Cataluña hay más de 33.000 personas que conviven con el VIH, pero no es un punto del pasado, ya que sigue habiendo una tasa de infecciones en nuestro medio alrededor de 10-12 casos nuevos por 100.000 habitantes y año.

La infección por el VIH no sólo afecta a grupos de población muy concretos, por el hecho de que la vía de transmisión mayoritaria hoy en día es la vía sexual, por lo que cualquier persona que mantiene relaciones sexuales se puede contagiar por el VIH si no se toman las medidas adecuadas.

Durante todos estos años, se han realizado cruciales avances en el conocimiento de la enfermedad, así como en técnicas diagnósticas y fármacos para el tratamiento, que son cada vez más eficaces y con menor toxicidad. Todo ello ha contribuido a hacer que la enfermedad, que inicialmente era mortal en la mayoría de los casos, se ha convertido en una enfermedad crónica, con un mejor pronóstico y una mejor calidad de vida para el paciente.

Todavía hay retos pendientes, pero los más importantes son incidir en medidas preventivas para la población y en un diagnóstico precoz de los pacientes que tienen la infección y no lo saben porque están asintomáticos. De este modo evitaremos la transmisión y evitaremos la progresión de la enfermedad.

Por todo ello, y aprovechando este día, debemos hacer visible el problema, para que todos, cada uno en la medida de nuestras posibilidades, podamos colaborar para evitar el avance de la pandemia por el VIH y la estigmatización de los pacientes con infección por el virus del VIH.