Acaban las obras de recuperación paisajística de la riera de Reus

15 de enero de 2024 a las 21:10h

El Ayuntamiento de Reus ha culminado las obras de ejecución del proyecto de urbanización y paisaje de la Riera de l’Abeurada. La actuación ha incluido trabajos de recuperación ambiental, plantación, acondicionamiento, mobiliario y señalética en cuatro zonas situadas alrededor de la riera.

El proyecto supone la primera intervención del Plan de Acción de la V Verde de Reus que comprende un conjunto de actuaciones sobre las rieras del municipio para recuperarlas como ejes de la infraestructura verde de la población.

El objetivo de la actuación es la recuperación ambiental del eje verde que define el trazado de la riera, y su conexión con la red de itinerarios y espacios verdes de la ciudad. Se han ejecutado actuaciones desde el punto de vista ambiental de una parte, con fomento de la biodiversidad y recuperación del hábitat de riera, y, de otra parte, la mejora de la accesibilidad con actuaciones arquitectónicas muy cuidadas con caminos informales y señalización adecuada, además de la habilitación de zonas de descanso y puntos de disfrute con bancos o zonas de juegos infantiles.

Por eso se ha trabajado en dos objetivos:

  • Garantizar la continuidad del recorrido: Se ha trabajado con la permeabilidad de la riera para romper la barrera que supone para la ciudad permitiendo el recorrido transversal, cruzando la riera para unir el barrio Jardins de Reus con el polígono Dyna, lo que a su vez debe favorecer la movilidad sostenible hacia los lugares de trabajo y reducir la brecha de género. La intervención en el espacio permite que los usuarios de los equipamientos públicos del entorno, como el Instituto Pi del Burgar, la Escuela Isabel Besora o el espacio de Redessa 1, así como los vecinos y vecinas, puedan utilizarlo como espacio de paseo y disfrute. El arreglo también mejora la conectividad con otros itinerarios naturales ya consolidados, ya sea a pie o en bicicleta, como el GR-172 Reus- Santes Creus Montblanc o el itinerario 11 de la riera de la Quadra a Bellisens.
  • Crear zonas de estancia y de fomento de la biodiversidad. Se ha creado al lado de la zona de esparcimiento para perros, un área de biodiversidad y ocio con voluntad de ser un espacio naturalizado cercano a la ciudad. También habrá información para conocer las características y los elementos que integran el hábitat de riera seca.

Las cuatro zonas de actuación se encuentran a los dos lados de la riera de l’Abeurada entre el Camí de Valls y la línea de ferrocarril de Lleida a Tarragona. Las actuaciones son las siguientes:

  • Área de ocio y fomento de la biodiversidad. Comprende una zona de ocio de unos 400 m2 equipada con bancos, mesas y juegos infantiles elaborados con materiales naturales y la plantada de vegetación frondosa para generar un espacio agradable a la orilla de la riera. Esta intervención incluye la generación de pequeños movimientos topográficos que generen acumulación de humedad y vegetación; la instalación de mobiliario de madera para pícnic y bancos; elementos de señalética; instalación de hoteles de insectos; implantación de elementos para juego libre y mejoras de los accesos.
  • Recuperación del hábitat de la riera. Actuación en el meandro que comprende la plantación de especies autóctonas con un ligero movimiento de tierras para fomentar el hábitat de riera.
  • Vorera al Carrer Igualada. Actuación en la zona verde de la acera del carrer d’Igualada para generar dos nuevas zonas de estancia equipadas y accesibles con relación visual hacia la riera y acceso a la cota inferior. Los dos miradores tienen elementos de señalética que informarán de los valores del paisaje de la riera. Se han mejorado las condiciones de acceso a la llera de la riera con el arreglo de bajada mediante un gradonado de traviesas.
  • Área de esparcimiento de perros. Reconfiguración del área de esparcimiento actual con nuevos límites que coincidirá con la prolongación del carrer Sabadell.

Financiación

La obra ha tenido un coste de 179.443,38 euros (IVA incluido) y fueron adjudicadas a la empresa Contruccions Vinaixa, SA. El proyecto incluye un contrato para acciones de comunicación, con un importe de 3.424,3 euros (IVA incluido). Este proyecto ha contado con una ayuda del Ministerio de Sanidad, la Federación Española de Municipios y Provincias y la Red Española de Ciudades Saludables en la convocatoria 2022 para la realización de acciones destinadas a la promoción de estilos de vida saludables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos europeos Next Generation por un importe de 120.000 euros, por tanto ha disfrutado de un porcentaje de financiación del 65,62%.

V Verde

El proyecto 'V Verde' nació en 2008 con un estudio realizado por el Centro de Investigación y Proyectos de Paisaje del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC, encargado por el Ayuntamiento de Reus. Este estudio ha sido recuperado por la regiduría de Medio Ambiente con el objetivo de impulsarlo y llevarlo a cabo mediante acciones concretas que saquen provecho del paisaje del término, teniendo en cuenta sus rasgos de identidad como son las rieras y los barrancos y los vestigios del espacio agrícola.

La llamada 'V Verde' es una red de espacios libres aprovechando la estructura hidrológica, las infraestructuras viarias, la red de caminos, elementos patrimoniales que sobre el mapa traza la forma de una V baja.

El estudio hecho en 2008 entiende que el paisaje es un valor emergente en las sociedades y define cinco paisajes diferenciados: el paisaje de las terrazas, el industrial, el del agua, el paisaje plano y el paisaje de las Tres Rieres, que es donde se desarrollará la primera actuación.