A licitación tres nuevos tramos de carril bici en Reus

05 de julio de 2022 a las 10:54h

El Ayuntamiento de Reus ha publicado este lunes, 4 de julio en el perfil del contratante la licitación de los contratos de obras de tres nuevos tramos de la red de carriles bici: el carril para bicicletas en la calle Astorga, entre la avenida de Sant Bernat Calbó y el barrio de Montserrat; la construcción de un carril bici en la avenida de Bellissens, entre el Hospital Sant Joan y la Escuela de Horticultura; y el tramo de carril bici en la avenida Bellissens, entre la Escuela de Horticultura y la carretera T-11.

Calle de Astorga El proyecto prevé la construcción de nuevos carriles bici segregados en calzada en la calle Astorga, entre la avenida de Sant Bernat Calbó y la calle Flix; y en la calle Flix, entre la calle de Astorga y la avenida de Salou. Los nuevos carriles bici proyectados corresponden a la solución de carril bici segregado en calzada. En el tramo correspondiente a la calle Astorga, se inserta un carril por sentido a ambos lados de la actual plataforma del vial. En cuanto al tramo correspondiente a la calle de Flix, también se inserta un carril por sentido a cada lado de la actual plataforma del vial, pero en este caso se elimina el cebreado separador actual, y en el lado norte se mantiene el aparcamiento en línea actual y en el lado sur se mantiene el aparcamiento en batería.

El proyecto fija un presupuesto de licitación de 551.153,83 euros y un plazo de ejecución de las obras de cuatro meses.

Avenida de Bellissens Hospital-Horticultura El proyecto prevé nuevos carriles bicicleta segregados en calzada en cuatro tramos de la avenida de Bellissens según su configuración:

  • Proyecto de continuidad de los dos carriles bicis ya existentes a ambos lados de la avenida Bellissens mediante la inserción de un nuevo paso de bicicletas transversal a la calzada paralelo al paso de peatones semaforizado existente antes de la rotonda con la avenida Universidad.
  • Tramo con carriles bicis existentes de la Avenida de Bellissens entre la rotonda anterior y el Hospital Sant Joan. En este tramo se mantienen los carriles bici bidireccionales existentes a ambos lados de la avenida Bellissens.
  • Se inserta un carril por sentido a ambos lados de la actual plataforma que forma la avenida de Bellissens y el carril de servicio lateral a la calle de Uruguay.
  • Avenida de Bellissens entre la rotonda con la calle de Argentina y la Escuela de Horticultura: Se inserta un carril por sentido a ambos lados de la actual plataforma de la avenida de Bellissens.

El proyecto fija un plazo de ejecución de las obras de 3 meses y un presupuesto de 197.464,92 euros

Avenida de Bellissens Horticultura-T-11 El proyecto incluye la implementación de los nuevos carriles bicicleta segregados en calzada en el tramo que queda de la avenida Bellissens hasta la rotonda de la carretera T-11. Los nuevos carriles bici proyectados corresponden a la solución de carril bici segregado en calzada.

Se inserta un carril unidireccional por sentido a ambos lados de la actual plataforma de la avenida de Bellissens. En la mayor parte del tramo la actual plataforma es suficientemente ancha para insertar la nueva sección proyectada y no se necesita ampliación de plataforma. Únicamente al final del proyecto, llegando a la rotonda con la T-11, la inserción de la nueva sección proyectada obliga a una pequeña ampliación del carril de salida existente.

El proyecto fija un plazo de ejecución de las obras de 1 mes y un presupuesto de 128.751,11 euros

Next Generation El Plan Next Generation EU (NHEU) o Plan de recuperación de la Unión Europea es un instrumento excepcional de recuperación temporal dotado con 750.000 millones de euros que se propone ayudar a los estados miembros a superar la crisis social y económica derivada de la pandemia Covid-19 y transformar sus economías en clave de futuro.

Se nutre de fondos básicamente a través de dos grandes instrumentos: el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y el REACT-EU. Estos instrumentos se añaden a los recursos ya previstos en el presupuesto de la Unión Europea, como los fondos de cohesión.

El MRR pone a disposición de los 27 países de la Unión Europea 672.500 millones de euros, que se distribuyen de acuerdo con el plan nacional que cada estado ha presentado, y que ha sido aprobado por el Consejo de la UE. En el caso del estado español, el 13 de julio de 2021 el Consejo de la UE aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, que cuenta con un presupuesto de 69.528.050 millones de euros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído