435 personas encontraron trabajo a través de Mas Carandell durante el año 2022

24 de marzo de 2023 a las 11:36h

Un total de 435 personas empleadas es el balance que hace Mas Carandell de la inserción laboral de 2022 lograda a partir de los diversos recursos que ofrece. De estas, 160 lo hicieron a través de las ofertas de empresas privadas que gestiona Mas Carandell a través del espacio bolsa del portal de empleo reus.cat. Y 275 encontraron trabajo a raíz de la participación en programas de orientación laboral y formación para el empleo.

El concejal de Empresa y Empleo, Carles Prats, hace una valoración positiva de los resultados en aspectos como que en muchos recursos ya se han igualado o superado los valores de antes de la pandemia, que el portal de empleo/bolsa de trabajo se posiciona como una herramienta referente para las empresas del territorio que necesitan incorporar personal, que Mas Carandell potencia la inserción laboral de las mujeres a pesar de que el paro femenino local es superior y que han aumentado los contratos indefinidos y fijos discontinuos en detrimento de los temporales debido al impacto de la Reforma laboral.

 

Inserción laboral desde los barrios y también por internet

De las 211 personas atendidas desde los Dispositivos de inserción laboral en los barrios del Carme y de Sol i vista-Inmaculada, 137 encontraron trabajo y de estas, el 68% eran mujeres. Los dispositivos de inserción laboral son un servicio de Orientación laboral y búsqueda de empleo en el marco del programa Trabajo en los barrios, que Mas Carandell ofrece atención presencial desde los centros cívicos del Carme y de Ponent.

Hasta 138 personas más encontraron trabajo a raíz de la participación en los diversos programas de Mas Carandell que ofrecen atención personalizada y profesional. Y las ponen en contacto directo con las empresas y empleadores, ya sea a través de prácticas formativas u otras acciones.

 

Y por internet, a través del Portal de intermediación laboral borsa.mascarandell.cat, el año pasado encontraron trabajo 160 personas. De estas el 58,38% son mujeres, el 80% de personas son de Reus, el número más grande de inserciones corresponde a mayores de 45 años y el 65% de las personas que encontraron trabajo tenían un perfil cualificado de formación profesional o universitaria.

En 2022 aumentaron las empresas que utilizaron el portal de empleo municipal, pasando de las 228 en 2021 a las 288 de 2022. Y añadir el incremento notable de las ofertas de trabajo gestionadas, porque fueron 519 en 2022, frente a las 396 del año anterior, superando el valor alcanzado de 509 correspondiente a 2019, año anterior a la pandemia. Más de una cuarentena de estas empresas se han beneficiado de subvenciones para la contratación de personal mediante el Programa 30 Plus.

 

Datos de paro y empleo 2022 en Reus

El paro en la ciudad tuvo una bajada positiva durante 2022, a pesar de seguir estando por encima de la media catalana, pasando de 6.905 personas en diciembre de 2021 a las 6.130 en diciembre de 2022.

Se mantiene la brecha de género, porque el paro femenino sigue siendo mayor con una tendencia al alza del 58,62% a finales de 2021, al 59,23 a finales del año pasado, llegando hoy en día al 60%. Por edades, las personas mayores de 45 años son el grupo más grande de personas en situación de paro, situándose alrededor del 55%.

En cuanto a la evolución de la contratación, el impacto de la Reforma laboral se dejó notar en 2022 en cuanto a la contratación indefinida, que triplicó su porcentaje pasando del 12.72% en 2021 al 36.52% de 2022.

Los datos de empleo en Reus y su evolución se pueden consultar en el Portal de empleo de Reus ocupació.reus.cat y en observatori.reus.cat.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído