170 niños en situación de vulnerabilidad participan en actividades socioeducativas

14 de agosto de 2020 a las 10:26h

Ciento setenta y dos niños de familias en situación de vulnerabilidad social han participado en actividades socioeducativas del 6 de julio al 14 de agosto. En concreto, ciento veintiocho han participado en el programa "Convive el Verano", organizado por la Concejalía de Bienestar Social, que también ha facilitado que cuarenta y cuatro niños y niñas más hayan podido participar en los centros de verano organizados por las entidades de ocio de la ciudad. Unas actividades que este año, con motivo de la pandemia generada por la Covid-19, se han tenido que adaptar a la nueva situación, tanto en lo que se refiere a las dinámicas como al contenido.

Durante seis semanas, a través del programa "Convive el Verano", de lunes a viernes, de 9 a 13 h, se han ofrecido un total de setenta y cinco plazas semanales dirigidas a los niños de Reus entre los cinco y los once años. Estas actividades se han realizado en el Centro Cívico Migjorn, la Escuela Ciutat de Reus-Font del Lleó y la Escuela Rosa Sensat y en cada centro han participado un máximo de veinticinco niños, mientras que el verano pasado fueron el doble, es decir, cincuenta. Debido a la pandemia, el objetivo ha sido extender a varios puntos de la ciudad la oferta socioeducativa y crear grupos estables, más reducidos que en ediciones anteriores, con el mismo monitor, que se han convertido en unidades de convivencia, para evitar el contagio.

Además, se han establecido las medidas sanitarias y de protección siguientes:

  • Control diario de la temperatura y la comprobación de síntomas de cada participante en la entrada de la actividad.
  • Higiene de las manos, tanto a la entrada y a la salida de la actividad como en los cambios de las diferentes actividades específicas durante la mañana.
  • Establecimiento de medidas para evitar contagios a la hora de desayunar y en las salidas al patio.

Como novedad por la situación sanitaria, se han potenciado las actividades que se pueden realizar al aire libre y las que suponen un acompañamiento emocional y una escucha activa de las inquietudes, miedos y propuestas de los niños y de los adolescentes. En concreto, se han trabajado las emociones, para conectar con las situaciones vividas y aprender a compartirlas. También se ha impulsado la promoción de valores que están muy presentes en las actividades de ocio educativo y que pueden ser de utilidad en situaciones de emergencia sanitaria y social como la cooperación, la solidaridad y la ayuda mutua.

Los niños y adolescentes han sido protagonistas del aprendizaje de las nuevas rutinas, especialmente las que tienen que ver con la higiene y la protección, como la limpieza de manos, el uso de la mascarilla y el mantenimiento de la distancia social de 1, 5 m.

En cuanto a las actividades más lúdicas y veraniegas, los niños de la escuela Rosa Sensat han ido un día a la semana a la piscina del Reus Ploms y, como novedad de este año, los de la escuela Ciutat de Reus-Font del Lleó y los del Centro cívico Migjorn han ido a las piscinas del Reus Deportivo.

La concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, considera que este verano ha sido aún más necesario que en años anteriores que los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad hayan podido trabajar rutinas y reforzar aprendizajes: «Estas actividades socioeducativas han hecho de puente, de una manera lúdica, entre un curso escolar 2019-2020 que de manera presencial y repentina terminó antes de tiempo y un nuevo curso que se prevé muy diferente de todos los anteriores y que está previsto que empiece en septiembre».