Reus prepara 21 nuevas parcelas de huertos urbanos en la calle Astorga

Las nuevas parcelas se han diseñado también como un espacio de descanso y de encuentro, con espacios de sombra, vegetación y un lavabo adaptado

22 de agosto de 2025 a las 11:09h

El Ayuntamiento de Reus ha adjudicado a Construcciones Vinaixa SA el contrato de obras de adecuación de un solar en la calle de Astorga para destinarlo a 21 nuevas parcelas de huertos urbanos. La apuesta por la agricultura ecológica, la renaturalización del espacio y del entorno, y la configuración de un nuevo espacio de descanso y encuentro son las claves del proyecto. Los nuevos huertos complementarán la oferta actual de 25 parcelas en los barrios de Sol i Vista e Immaculada, y a las 10 del barrio Gaudí. La actuación se enmarca en el proyecto RENATUReus.

El proyecto RENATUReus, de renaturalización y resiliencia de la ciudad, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

El proyecto de huertos urbanos define un espacio comunitario de cultivo ecológico, sin el uso de productos químicos ni pesticidas, con el mínimo consumo de agua y una siembra sin semillas modificadas genéticamente. El proyecto se basa en el sistema de plantación en caballón, que con el mínimo mantenimiento aporta la máxima productividad de la tierra. Algunas características del sistema aplicadas al proyecto son:

  • Los futuros huertos se organizan en paradas de 1,5 m de anchura y 6 de largo. Están pensados para que cada persona usuaria tenga 4 piezas de tierra. La plantación se organiza por familias de cultivos y se planta cada año en una en cada pieza, con un ciclo de rotación de cuatro años. La rotación favorece el rendimiento y el control de plagas.
  • Cada caballón cuenta con una cobertura de compost que se coloca encima de la parada y que no se debe mezclar, ni remover, ni pisar. Por eso se colocan en la mitad de la parada unas piezas cerámicas que facilitan la movilidad.
  • El compost es estiércol de granja, de gallina, de cabra o restos vegetales como la paja, etc, material rico en materia orgánica. La alta fertilidad de este sustrato permite que las plantas se siembren en mayor densidad que en un huerto ecológico convencional

El proyecto de huertos urbanos de la calle Astorga busca también beneficios comunitarios. Por este motivo se ha diseñado un espacio de descanso y de encuentro. Dispondrá de un espacio de sombra, vegetación, lavabo adaptado.

El proyecto también ha trabajado la vegetación de todo el entorno para crear un espacio naturalizado, fresco, confortable y sostenible. El diseño de los huertos incluye la delimitación del solar, la preparación el terreno con tierras vegetales adecuadas para la plantación, el equipamiento para el riego y el procesamiento de los restos vegetales, la preinstalación de alumbrado y alcantarillado. Se instalará una valla perimetral vegetal arbustiva de bajas necesidades hídricas, que acompañará a todo el perímetro naturalizado, que incorporará una zona de sombra con árboles de hoja caduca, para dar sombra a las zonas comunes de los huertos.

El contrato para la adecuación del solar se ha adjudicado un presupuesto de licitación de 117.097,13 euros.

La concejalía de Relaciones Ciudadanas ha organizado encuentros informativos para presentar el proyecto de los nuevos huertos de la calle Astorga a las entidades vecinales de los barrios Montserrart, Parcel·les Cases, Fortuny, de la Comunalitat Sud y del Distrito 5º.

 

Next Generation

La actuación se enmarca en el proyecto RENATUReus que el Ayuntamiento de Reus impulsa con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El conjunto de las actuaciones planteadas tiene un calendario previsto de julio de 2023 a diciembre de 2025. El presupuesto total de las actuaciones es de 4.210.526,32, de los cuales el 95% será financiado por los fondos europeos.