La Concejalía de Cultura, a través del Consorci del Teatre Fortuny, junto con Icaria Cooperativa han puesto en marcha esta temporada 2025-2026 un proyecto de mediación cultural vinculado al espectáculo Fantasmes de guerra. La obra se representará en las diez ciudades que forman parte de la Xarxa Transversal y el pistoletazo de salida ha sido este jueves, 13 de noviembre, en el Teatre-Auditori Emma Vilarasau de Sant Cugat. En Reus, el espectáculo tendrá lugar en el Teatre Fortuny los días 6 y 7 de febrero de 2026.
Fantasmas de guerra, una creación de la Compañía de Comediantes La Baldufa, reflexiona sobre la memoria de la Guerra Civil Española a través de la historia de tres amigos y sirve como punto de partida para generar diálogos entre el teatro y la comunidad, abordando temas de memoria, identidad y convivencia.
En Reus, el proyecto se desarrolla como una prueba piloto con Icaria Cooperativa como entidad impulsora. La propuesta titulada "Reus, ciudad que escucha" implica a jóvenes en procesos de primera acogida, instituciones educativas como la Escuela de Teatro y Cine de Reus y la Escuela de Arte y Diseño de Reus, y entidades y proyectos sociales como Ocell de Foc y la orientadora comunitaria del SOAC del Departamento de Educación.
El objetivo principal del proyecto es conectar el Teatro Fortuny y los jóvenes de primera acogida a través de la obra Fantasmas de guerra, utilizándola como herramienta de transformación simbólica para acompañar a los jóvenes en su adaptación a la ciudad y generar un diálogo amplio con toda la ciudadanía de Reus.
Proyecto Transistor
Este espectáculo se enmarca dentro del programa Transistor de la Red Transversal de Actividades Culturales de Cataluña (TXAC), una iniciativa que quiere situar la mediación cultural como pieza clave en la relación entre la creación escénica, los equipamientos culturales y la ciudadanía.
La Red Transversal es un consorcio que agrupa diez ciudades catalanas de tamaño mediano que trabajan conjuntamente para impulsar la cultura como motor de transformación social, compartiendo recursos, experiencias y proyectos. El programa Transistor nace con la voluntad de consolidar la figura del mediador o mediadora cultural dentro de los teatros y equipamientos municipales, promoviendo nuevas formas de relación entre artistas, instituciones y público.
