El Ayuntamiento de Reus, a través del Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública, ha puesto en marcha esta semana, del 22 al 26 de septiembre, una campaña informativa para mejorar el uso de los buzones de recogida de la basura neumática y reducir los comportamientos incívicos. La iniciativa cuenta con la colaboración de Envac, la empresa que diseñó y gestiona este sistema de recogida automatizada, activo en la ciudad desde 2008 y que da servicio a unas 12.000 personas.
Los concejales Daniel Rubio y Daniel Marcos, junto con Jordi Domínguez y David Moltó, responsables de Envac, han explicado en rueda de prensa que un 75% de las incidencias que se registran en el sistema se deben a un uso incorrecto que se podría evitar con más conocimiento y conciencia ciudadana.
Carpa informativa y visitas a comercios
Para hacer llegar el mensaje, un equipo de educadores ambientales atiende a la ciudadanía desde una carpa instalada en el Barrio del Carme y en el Passeig Prim, los puntos con más incidencias. El espacio está abierto de 9.30 a 13 h y de 16.30 a 20.30 h, y reparte folletos informativos sobre el funcionamiento del sistema y también sobre el uso de los puntos limpios fijos y móviles.
La campaña también se centra en los comercios, con visitas personalizadas para recordar las buenas prácticas:
- Plegar las cajas de cartón y repartir el depósito a lo largo del día.
- Utilizar bolsas resistentes y bien cerradas para la fracción orgánica.
- Usar el servicio de recogida puerta a puerta para grandes cantidades de cartón.
- No forzar la boca de depósito ni dejar residuos en el exterior.
Los establecimientos pueden solicitar a través del correo reusnet@reus.cat una clave específica que facilita el uso de los buzones.
Cabe recordar que dejar bolsas fuera del contenedor puede conllevar sanciones de hasta 600 euros, según la Ordenanza de Civismo, y tiene un coste para la ciudad de cerca de 895.000 euros anuales.

Cómo funciona el sistema
Los buzones de la recogida neumática están operativos las 24 horas de los 365 días del año. Las bolsas se almacenan en los bajantes y, cuando los sensores detectan que están llenos, se activa la aspiración que conduce los residuos hasta la central de recogida. Allí, las bolsas se compactan por fracciones (envases, orgánica, papel y rechazo) antes de ser transportadas a las plantas de reciclaje o tratamiento final.
Con esta campaña, el Ayuntamiento quiere mejorar la eficiencia del sistema, reducir costes y fomentar el civismo en un servicio que es clave para la gestión sostenible de los residuos en la ciudad.
