Reus inaugura el Año Gaudí 2026 con un espectáculo monumental en el Santuario de Misericordia

La ciudad se convierte en epicentro de la conmemoración del centenario de su muerte con un homenaje de arte, luz y ciencia

09 de noviembre de 2025 a las 10:30h
Actualizado: 09 de noviembre de 2025 a las 10:40h

Reus ha dado este fin de semana el pistoletazo de salida oficial al Año Gaudí 2026, una efeméride que conmemorará los cien años de la muerte de Antoni Gaudí, con un acto institucional en el Teatre Bartrina y un gran espectáculo inaugural en el Santuari de Misericòrdia, que ha congregado a más de 800 personas.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha encabezado la ceremonia, acompañado de la consellera de Cultura, Sònia Hernández, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, y el comisario del Año Gaudí, Galdric Santana. 

Inauguració Any Gaudí 2026

En su discurso, Illa ha afirmado que “celebrar Gaudí es celebrar Catalunya”, destacando que el legado del arquitecto “continúa bien vivo y presente en nuestro día a día y en el devenir del país”.

Guaita, por su parte, ha hecho un llamamiento a dar a la conmemoración “una dimensión duradera y de rigor científico”, alejada de actos efímeros: “Debemos basarnos en el conocimiento y en la investigación para entender su obra y su herencia cultural”.

Inauguració Any Gaudí Sandra Guaita

 

Espectáculo en el Santuario de Misericordia

El acto central culminó con un espectáculo de gran formato creado por La Puça Espectacles, que convirtió el Santuario de Misericordia en un escenario mágico lleno de luz, música en directo, danza, acrobacias, pirotecnia y videomapping. Con la presencia de un autómata gigante de cuatro metros, la puesta en escena relató la vida y los orígenes del genio reusense, desde su infancia hasta el estallido de su talento creativo universal.

Inauguració Any Gaudí 2026 Reus

La elección del Santuario como punto central no es casual: Gaudí sentía una profunda devoción por la Virgen de Misericordia, y hasta llegó a proyectar una reforma arquitectónica de su fachada, de la que se conserva un boceto original en el Museo de Reus

Imatge de l'espectacle inaugural de l'Any Gaudí celebrat al santuari de Misericòrdia de Reus (2)

El Año Gaudí 2026 desplegará un amplio programa de actividades a lo largo de todo el año, estructurado en cinco ejes principales: exposiciones, conferencias, actos culturales, propuestas educativas y acciones de difusión del legado gaudiniano. Las concejalías de Proyección de Ciudad y Cultura de Reus ya trabajan conjuntamente con instituciones y entidades del territorio para convertir la conmemoración en un referente cultural de país.

Inauguració Any Gaudí Santuari Misericòrdia Reus 2025

Los objetivos del Consell Gaudí, el órgano consultivo del Departament de Cultura que impulsa la efeméride, implican reinterpretar la obra de Gaudí desde el rigor científico, establecer vínculos entre todas sus creaciones, fomentar la unidad en la conservación de su legado y acercar su figura a la ciudadanía y a los más jóvenes.

Con esta inauguración, Reus se reivindica como el punto de partida del universo gaudiniano, un espacio donde sus raíces, su paisaje y su historia personal continúan inspirando la mirada contemporánea sobre el arte, la ciencia y la creatividad catalana.

Imatge de l'espectacle inaugural de l'Any Gaudí celebrat al santuari de Misericòrdia de Reus
Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído