Reus aprueba inicialmente la ordenanza de gestión de residuos y limpieza viaria

La ordenanza recoge la nueva concepción que rodea la gestión de los residuos y adecua el régimen regulador a los nuevos requisitos establecidos por las normativas de rango superior

25 de julio de 2025 a las 12:31h
Actualizado: 25 de julio de 2025 a las 12:31h

El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado de manera inicial este viernes, 25 de julio, la ordenanza reguladora de la recogida, transporte y prevención de residuos, del servicio de limpieza viaria y espacios privados.

El texto regula los aspectos básicos y generales de la gestión de residuos y la limpieza viaria y de los espacios privados, derivados de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminantes para una economía circular que transpone la modificada Directiva de residuos, así como el contenido de la Ordenanza de limpieza aprobada el 20 de diciembre de 1984.

En este sentido, la ordenanza recoge la nueva concepción que rodea la gestión de los residuos y adecua el régimen regulador a los nuevos requisitos establecidos por las normativas de rango superior.

Igualmente, el texto establece un marco normativo que permita alcanzar los objetivos de reducción de los residuos que se generan, impulsar acciones de reutilización y preparación para la reutilización, una correcta valoración de los residuos generados, aumentar el porcentaje en recogida selectiva, reducir los impropios en las fracciones de selectiva, mejorar la calidad de limpieza del espacio público y privado de la ciudad haciendo copartícipe a la ciudadanía en la consecución de estos objetivos.

La norma se estructura en cuatro títulos, una disposición adicional, una derogatoria y una final.

  • El título primero define el objeto y ámbito de aplicación, una enumeración de conceptos vinculados a los residuos y su gestión, los residuos excluidos de esta regulación, así como los objetivos y el marco competencial de la norma.
  • El título segundo desarrolla las grandes líneas sobre la gestión y tratamiento de los residuos considerados urbanos y, por tanto, municipales que son objeto de la norma, regulando los diversos sistemas de recogida de los residuos municipales, como la recogida domiciliaria, recogida comercial, y las recogidas específicas que incluye los residuos voluminosos, restos vegetales, textil y calzado, aceite vegetal, medicamentos, la gestión de los escombros o los animales muertos en la vía pública. También se enumeran los derechos y deberes de las personas usuarias del servicio público de recogida de residuos, y su gestión por el sector privado. También regula las deixallerías municipales o espacios de reutilización y preparación para la reutilización. Y, finalmente, se trata la gestión de los escombros derivados de las obras y los residuos generados en actos o eventos en la ciudad, así como la limpieza de las dependencias municipales.
  • El título tercero está dedicado a la limpieza de los espacios públicos y privados, estableciendo las condiciones generales de limpieza, por razones de seguridad y salud pública.
  • El título cuarto regula el régimen de inspección y sancionador que debe ir aparejado de forma necesaria para cumplir con los objetivos de la norma.

La redacción del texto que ahora se ha aprobado de manera inicial se ha sometido al preceptivo proceso participativo; y es el resultado de las aportaciones ciudadanas y el trabajo de los equipos técnico y jurídico del Ayuntamiento. Ahora, el texto entra en fase de exposición pública antes de ser aprobado definitivamente.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído