Repsol prepara la parada más importante de la historia de la refinería

21 de febrero de 2023 a las 11:45h

La parada plurianual de mantenimientos de las unidades de combustible del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona, que se inicia el próximo 23 de septiembre, se convertirá en la más importante de la historia. Su relevancia viene marcada por dos factores clave: el volumen y alcance de sus actuaciones, con una inversión total de 100 millones de euros, y la duración de estas, programada por 53 días. 70 millones de esta inversión irán destinados a proyectos que mejorarán la eficiencia energética de las instalaciones y tendrán que ver con el ámbito de la seguridad, el medio ambiente, la descarbonización, la circularidad y la digitalización.

El director del Complejo Industrial, Javier Sancho, ha definido el hito como "un punto importante dentro de la senda de transformación de nuestras instalaciones hacia un hub multienergético descarbonizado", debido a unas actuaciones que permitirán reducir la emisión de 32.500 toneladas de CO2 anuales del millón que emiten actualmente. Este hecho se enmarca dentro del objetivo del Complejo Industrial de alcanzar la neutralidad de emisiones de CO2 en el año 2050.

Para los trabajos de ejecución, se sumarán alrededor de 500 profesionales de la refinería y 23 más procedentes de diferentes centros industriales de Repsol. Además, contará con los servicios de más de 80 empresas auxiliares, el 90% de las cuales son locales o tienen delegación en Tarragona.

En total, la parada dará trabajo de manera directa a una media diaria de 2.900 personas, con puntas de trabajo durante las cuales accederán al complejo hasta 3.700 personas. Este volumen de personas y trabajo equivale a un total de 750.000 horas/personas. Por otro lado, se ha preparado un programa intensivo de seguridad para los trabajadores de la plantilla y las empresas auxiliares, con el fin de prevenir accidentes laborales y tratar de respetar el medio ambiente en estas actuaciones con picos de personal tan elevados.

A pesar de ser unas iniciativas que hace años que se preparan, la coyuntura geopolítica y energética actual ha afectado en cierto modo al conjunto de actuaciones y a sus tempos. Dentro del objetivo de Repsol de reducir los consumos energéticos, ha provocado que aceleren y sean "más firmes" en la reducción específica del gas natural, que representa una "disminución de emisiones y una mayor competitividad". Sin embargo, la inflación también ha producido un sobrecoste y un retraso del calendario que estaba previsto para abril y mayo.

[survey id=425454797]