El Teatro Metropol de Tarragona ha acogido este sábado “el Aperitivo de Santa Tecla”, el evento con el que Repsol ha querido celebrar sus 25 años de apoyo a las Fiestas de Santa Tecla. Con este espectáculo, Repsol ha querido reunir a los representantes de las entidades, bailes y elementos que conforman el Séquito Popular y la Fiesta de Santa Tecla, y que han llenado la platea del teatro. Junto a ellos, también han asistido autoridades de la ciudad y del territorio, representantes de otras organizaciones, y tarraconenses en general que no se lo han querido perder.
Con un Metropol decorado para la ocasión, incluyendo la presencia de diferentes elementos del Séquito Popular pequeño, el Aperitivo de Santa Tecla se ha convertido en un espectáculo diverso y ágil, presidido por el tono festivo y desenfadado que corresponde a las fechas, e incluyendo también una importante dosis musical, gracias a la participación de la Banda Unión Musical de Tarragona.
Asimismo, el Aperitivo de Santa Tecla ha ofrecido también espacio para la reflexión, con mesas redondas sobre el pasado, el presente y el futuro de la cultura popular y tradicional y de las fiestas mayores. El encuentro ha culminado con un aperitivo de pie que ha tenido lugar en la Casa Joan Miret.

Todo ello ha permitido a Repsol no sólo celebrar sus 25 años de vinculación con las Fiestas con las entidades que las hacen posibles, sino sobre todo darles las gracias por este cuarto de siglo de camino común, por haber permitido al complejo industrial implicarse con la cultura popular y tradicional de la ciudad, y sobre todo por el esfuerzo individual y colectivo de todas las personas que las forman, que es lo que hace posible que Tarragona cuente con una Fiesta Mayor admirada y referente en todas partes.
El Baile de Diablos infantil (1998): el origen del apoyo
El apoyo de Repsol a las Fiestas de Santa Tecla se inició en 1998, cuando la compañía decidió implicarse en la creación del Baile de Diablos infantil, iniciativa que representó el nacimiento de la Santa Tecla pequeña, hoy en día totalmente consolidada como parte de la secuencia ritual de las Fiestas y que cuenta con versiones infantiles de numerosos bailes y elementos del Séquito Popular.
Desde entonces, y durante estos 25 años, el apoyo de Repsol ha hecho posibles proyectos de diferentes entidades y bailes como la Moixiganga de Tarragona, el Baile de Serrallonga, el Baile de Cossis, la Cucafera Pequeña, el Buey Pequeño, la Víbria Pequeña, los Negritos Pequeños, el Baile de los Siete Pecados Capitales, el Baile de Cercolets Pequeño, el Águila Pequeña...
Más allá de la ayuda concreta a las entidades del Séquito, Repsol se ha comprometido también con la difusión de la fiesta y sus elementos. Durante todo este tiempo, desde el complejo industrial se ha colaborado por ejemplo con propuestas como el programa “Santa Tecla en las Escuelas”, una iniciativa de divulgación de la cultura tradicional en las escuelas de la ciudad, o el Puzzle de Las Fiestas, una iniciativa que impulsó en su día el grupo de gaiteros “Els Quatre Garrofers”.
En este ámbito de la difusión, Repsol apoyó también a la Casa de la Fiesta, con la financiación de la segunda fase, consistente en la mejora y modernización del discurso expositivo de la instalación, y posteriormente colaboró en acciones de conservación del equipamiento y de mejora del mobiliario.
Este compromiso se ha reeditado este 2023: Repsol ha renovado un año más su acuerdo con el Ayuntamiento como patrocinador principal de las Fiestas, y también ha suscrito convenios con entidades, como el Baile de Diablos de Tarragona, la Víbria de Tarragona, el Esbart Dansaire de Tarragona o las cuatro collas castelleras de la ciudad.