La renovada Torre de los Escipiones exhibe su máximo esplendor

11 de febrero de 2025 a las 11:03h

El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) ha completado este mes de enero la restauración de la Torre dels Escipions, monumento fechado en el siglo I d.C. y que se encuentra al pie de la nacional 340, en las afueras de Tarragona. La actuación, con un presupuesto de 42.517,1 euros, ha recuperado los desperfectos que causó la caída de un rayo en abril de 2022.

Restitución y conservación preventiva

La caída de un rayo la noche del 20 de abril de 2022 provocó varias afectaciones en la Torre de los Escipiones, especialmente en la cara sur del monumento (la parte más visible desde la carretera) donde cayeron partes de la cornisa y del plinto, Además, el monumento sufrió el desplazamiento de sillares a varios puntos de la parte superior.

Desde el MNAT se impulsó el mismo abril de 2022 una actuación de emergencia para garantizar la seguridad del monumento y de los visitantes, que implicó la estabilización del monumento y la retirada de parte del material afectado.

La actuación, ahora realizada, ha permitido el sellado de fisuras y la reintegración de parte de los materiales que se desprendieron y la recolocación de los sillares desplazados o que se habían retirado por cuestiones de seguridad.

Paralelamente, se ha realizado una intervención de conservación preventiva en todo el monumento, que ha incluido una limpieza general de todos los paramentos, la reparación de las juntas que lo requerían y la aplicación final de un protector superficial.

La actuación se ha cerrado con la instalación, en el entorno del monumento, de un pararrayos que proteja la Torre de los Escipiones ante inclemencias meteorológicas similares a las sufridas en la primavera de 2022.

La Torre de los Escipiones

La Torre dels Escipions es considerado el monumento funerario mejor conservado de la Tarragona romana. Aunque tradicionalmente se había interpretado como dedicado a los hermanos Escipión (siglo III a.C.), las investigaciones del siglo XX concluyeron que, por su datación (siglo I d.C.) y características, habría servido para acoger los restos de una familia bendita de Tárraco.

El monumento está reconocido como Patrimonio de la Humanidad dentro del conjunto arqueológico de Tárraco, y es uno de los siete espacios gestionados por el MNAT en la comarca de El Tarragonès.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído