El sábado por la mañana se presentaron los resultados de la intervención en los jardines y la capilla de Santa Tecla la Vella, un espacio patrimonial que se convirtió en el cementerio de la ciudad entre los siglos XII y XIX y, desde entonces, ha hecho la función de almacén lapidario del Museo Diocesano. Con esta reapertura, el Ayuntamiento, la Diputación, la Generalitat y la Catedral culminan una voluntad que comenzó hace un siglo.
Las actuaciones, valoradas en 33.000 €, han servido para documentar y trasladar los restos patrimoniales que había en el recinto a los jardines del Seminario para que sean conservadas adecuadamente. También se ha museizado la antigua capilla, que se podrá visitar gratuitamente durante el mes de marzo. Y pronto se empezará a arreglar la jardinería del espacio, que permanecerá abierto a la ciudadanía cada día de 10 a 13 h.
La delegada de Cultura del Arzobispado en Tarragona, Maria Dolors Sardà, ha abierto el acto en representación del arzobispo, Joan Planellas, agradeciendo “el papel clave de todas las instituciones implicadas que han ayudado a llegar a este día”. A continuación, el director del Museo Diocesano de Tarragona, Andreu Muñoz, ha explicado el proyecto de intervención en los jardines y la capilla de Santa Tecla la Vella y ha expresado que “es necesario entender nuestro patrimonio y protegerlo. Entre todos hemos hecho posible la recuperación de este espacio para la ciudadanía”.
Por su parte, la directora de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat, Lurdes Malgrat, ha dicho que “tenemos una ciudad de museos de primer orden y para lograr grandes hitos como el de hoy es necesario que todas las administraciones aporten su mirada y apoyo”. El vicepresidente segundo de la Diputación de Tarragona, Joan Josep Garcia, ha añadido que “para la Diputación es una prioridad la conservación del patrimonio artístico e histórico y lo que hoy presentamos significa una recuperación para la ciudad de Tarragona así como para el conjunto de la demarcación”.
Alrededor de la reapertura de este espacio patrimonial se han programado diferentes actividades gratuitas cada jueves de marzo a las 19 h. Primero, una conferencia sobre reflexiones en torno al futuro de los museos diocesanos de Tarragona a cargo del director del Museo Diocesano y el Museo Bíblico, Andreu Muñoz; el día 16, una ponencia del arqueólogo Josep M. Macias sobre el ónfalo sacro de Tàrraco; el día 23 una charla sobre las dudas y certezas del singular edificio de Santa Tecla la Vella; y el día 30, el concierto del coro joven de la Schola Cantorum de la Catedral de Tarragona.
