Ramos sobre Santa Tecla: “Año tras año crece el sentimiento de identidad y aprecio por la fiesta tarraconense”

El Ayuntamiento hace un balance extraordinario de la fiesta en el sentido más amplio de participación, éxito de organización y culminación de la tradición en las calles

25 de septiembre de 2025 a las 13:16h
Actualizado: 25 de septiembre de 2025 a las 13:16h

El Correfoc de este miércoles 24 de septiembre por la noche puso punto final a 13 días de celebraciones de Santa Tecla 2025, unas fiestas que han tenido el centenario del Amparito Roca como gran protagonista. Tarragona se ha llenado de lado a lado con más de medio millar de actos de todo tipo y una participación masiva.

La consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, ha valorado la fiesta como “de éxito rotundo” y ha destacado que “año tras año crece el sentimiento de identidades y aprecio por la fiesta tarraconense, que este año ha brillado especialmente”.

Descentralización y nuevas propuestas

Ramos ha subrayado “la apuesta y la respuesta por la descentralización”, que ha permitido acercar actos a diferentes zonas de la ciudad. En este sentido, se han consolidado iniciativas como el Tecla Ponent, que este año ha celebrado su tercera edición, o los bailes hablados en los barrios, con la Sebastiana del Castillo en Bonavista y el Ball de Dames i Vells en Sant Salvador.

Uno de los momentos más multitudinarios fue la verbena de bandas en la plaza Corsini, donde más de 4.000 personas celebraron el centenario del Amparito Roca y los 40 años del Àliga. El parque del Francolí también ha sido uno de los espacios destacados con más de 14.000 asistentes en los conciertos.

Convivencia y nuevos espacios

El tramo final de la Rambla Nova ha ganado protagonismo con su peatonalización y la acogida de nuevos actos culturales. “Santa Tecla ha hecho un gran esfuerzo para compaginar las fiestas y la convivencia con los vecinos. Hemos moderado los horarios y se han cumplido tanto los volúmenes más bajos como esta reducción horaria”, ha remarcado Ramos.

También ha habido presencia de delegaciones de ciudades vinculadas por el Pacto de Amistad Chartreuse, de municipios hermanados con Tarragona y, por primera vez, de Carlet.

El Séquito y la tradición

En cuanto a la parte más tradicional, Ramos ha subrayado que “Santa Tecla es más que una fiesta: es una expresión de Tarragona y su gente”. La consejera ha destacado la labor de las más de 25 entidades del Séquito y las collas castelleras, que implican a más de 2.000 personas.

También ha puesto en valor “pequeñas mejoras de organización y coordinación” como la calle Tranquila o el cambio de orden del regreso del Séquito el 23 por la noche, que “se han entendido como pequeñas mejoras [...] que han venido para quedarse”.

Éxito de público

Los espectáculos de pago en el Teatro Tarragona, el Teatro Auditorio del Camp de Mart y la Tarraco Arena han superado el 90% de ocupación. Paralelamente, la nueva aplicación oficial ha registrado más de 10.000 descargas y la web oficial 353.000 visitas. En las redes sociales, las publicaciones han sumado más de un millón de visualizaciones.

Mercadotecnia y ventas

El merchandising oficial se ha agotado casi por completo, con ventas por un total de 180.000 euros. Entre los productos más solicitados, la maza de los Diables Voramar y la camiseta del Drac de los 40 años. “Es muy importante destacar que el beneficio de la venta va a parar a las entidades, que reinvierten este dinero en la fiesta”, ha remarcado Ramos.

Limpieza y seguridad reforzadas

Durante los días fuertes, 208 operarios adicionales han realizado más de 1.650 horas de servicio de limpieza y recogida, con refuerzos especiales en la Parte Alta. También se han llevado a cabo más de 50 horas de limpieza en edificios municipales.

En cuanto a la seguridad, la Guardia Urbana ha hecho una valoración positiva de los dispositivos. El incremento de agentes en la calle y la coordinación con Mossos d’Esquadra, Protección Civil y otros cuerpos han permitido “garantizar el buen desarrollo de los actos festivos y prevenir conductas incívicas o delictivas”.

Asimismo, la web santatecla.tarragona.cat ha recibido una media de 30.000 visitas diarias, con picos de más de 10.000 usuarios los días 13, 20, 21 y 22 de septiembre. En total ha tenido 65.111 usuarios únicos entre el 12 y el 23 de septiembre y 353.000 visitas.

La plataforma Facebook ha obtenido 132.361 visualizaciones y un alcance de 34.108 personas. Ha habido 2.908 interacciones. Las publicaciones de Instagram de TGN Cultura ha tenido 559.483 visualizaciones y 109 stories, estas últimas con 227.080 visualizaciones.

En TikTok de TGN Cultura se han colgado 7 vídeos con 8.487 visualizaciones.

Mercadotecnia agotada en casi todos los productos

Esta Santa Tecla se han agotado todos los productos del merchandising oficial. En cuanto al merchandising de las entidades, los productos que han tenido más éxito y que también se han agotado son la maza de los diables Voramar y la camiseta del Drac de los 40 años.

En total se han vendido productos por importe de 180.000 euros, entre el Mercado y el Stand de Fiestas.  “Es muy importante destacar que el beneficio de la venta va a parar a las entidades, que reinvierten este dinero en la fiesta”, ha recordado la consejera de Cultura.

Limpieza incrementa los servicios en los días fuertes

El Departamento de Limpieza, conjuntamente con la empresa adjudicataria, han establecido, como cada año, un refuerzo de actuaciones de limpieza de las calles.  Se trata de actuaciones tanto de limpieza como de recogida, en las zonas de más afluencia de gente, con la ampliación del número de operarios en función de las necesidades en toda la ciudad. Durante estos días han trabajado 208 operarios más de refuerzo del servicio ordinario, realizando un total de más de 1.650 horas de servicio de limpieza y recogida en los diferentes turnos de trabajo (mañana, tarde y noche).

Los refuerzos principales de limpieza han sido con barrenderos, máquinas barredoras con agua y vehículos con agua. En cuanto a la recogida, se instalaron más de una cincuentena de contenedores de dos ruedas en las zonas con más afluencia para evitar el desbordamiento de papeleras. El servicio de recogida se ha reforzado sobre todo con el repaso de papeleras y contenedores de dos ruedas y la retirada de residuos del entorno de las islas de contenedores y de puntos dispersos, sobre todo de la Parte Alta.

A modo de ejemplo, el domingo día 21 en turno de mañana se ha incrementado en 162 horas el servicio, que sumadas a las 96 horas de servicio ordinario hacen un total de 258 horas; o el mismo día de Santa Tecla se realizaron 258 horas de servicio adicional en turno de mañana, que añadidas a las 96 horas de servicio ordinario hacen un total de 354 horas, por tanto es más del triple del servicio ordinario.

 

Servicio de limpieza de edificios

Durante estos días también se ha actuado en algunos edificios municipales como son el Palau Municipal, Anfiteatro, Antic Ajuntament y Casa Canals. Para cubrir las necesidades de limpieza se han llevado a cabo más de 50 horas de limpieza adicionales en estos edificios, sobre todo en el Palau municipal que es donde se realizan la mayoría de actos.

Refuerzo positivo en seguridad

La valoración de los dispositivos de seguridad planificados para Santa Tecla desde Guàrdia Urbana también es muy positiva. El refuerzo de agentes en la calle, especialmente en los puntos de mayor afluencia, ha sido clave para garantizar el buen desarrollo de los actos festivos y para prevenir conductas incívicas o delictivas, para sancionar las detectadas y para asegurar una respuesta rápida ante cualquier incidencia.

Esta mayor presencia policial ha contribuido a generar un entorno más seguro y a incrementar la percepción de seguridad entre la ciudadanía. En este sentido, la policía tarraconina reafirma así su compromiso con la seguridad pública, la convivencia ciudadana y la protección de los espacios festivos.

Los operativos han contado con la colaboración activa de los Mossos d’Esquadra, Protección Civil y otros cuerpos de seguridad y emergencias, en un ejercicio de coordinación que ha permitido garantizar el buen funcionamiento de los dispositivos. Desde la Guàrdia Urbana se destaca la importancia del trabajo conjunto entre administraciones, servicios y también entre departamentos del mismo Ayuntamiento para continuar ofreciendo una respuesta eficaz y cercana a las necesidades de la población.