El Puerto de Tarragona presentará sus proyectos, de presente y futuro, en la reconocida feria internacional ‘Transport Logistic 2023’ en Múnich, Alemania. La feria se llevará a cabo del 9 al 12 de mayo, donde el Puerto participará con un estand propio dentro del estand de Puertos del Estado, concretamente en el B4 306.
El encuentro es una feria comercial líder mundial en logística, movilidad, transporte intermodal (TI) y gestión de la cadena de suministro. La acción del Puerto se focalizará en su gran potencial ferroviario e intermodal, enfatizando las ventajas de su posición estratégica en el Corredor del Mediterráneo.
Una estrategia desarrollada mediante las sinergias entre la ZAL, la Terminal Intermodal de La Boella y la Terminal Intermodal PortTarragona Guadalajara-Marchamalo. El objetivo final, dar a conocer los servicios, infraestructuras y ventajas del Puerto Tarragona y conseguir la captación de nuevos clientes en el ámbito de la carga general y el ferrocarril.
Una delegación de la Dirección de Desarrollo de Negocio del Puerto Tarragona viajará a Transport Logistic en Múnich para presentar las infraestructuras portuarias tarraconenses. Transport Logistic actúa como plataforma de negocios y motor de la industria global de la logística con más de 2.200 expositores de los principales representantes de las empresas del transporte, operadores logísticos y empresas de servicios de los sectores marítimo, de carretera, ferroviario y aéreo de 62 países diferentes y recibe más de 60.000 visitantes. Por este motivo, la presencia del Puerto de Tarragona se traduce en una gran oportunidad para presentar a los principales operadores logísticos nuestros servicios e infraestructuras.
Recorrido de Transport Logistic
Transport Logistic es la principal feria internacional de logística, movilidad, TI y gestión de la cadena de suministro. Desde 1978, se celebra cada dos años en Múnich. Siendo considerada la plataforma líder para la creación de redes internacionales en la industria de la logística, esta feria comercial de cuatro días ofrece productos, sistemas y tecnologías innovadoras y un ciclo de conferencias orientadas a expertos.
La última edición presencial de Transport Logistic fue en el año 2019, ya que, aunque el encuentro se celebra cada dos años, la situación pandémica impidió que se celebrara físicamente durante el año 2021.

Infraestructuras y ventajas Puerto Tarragona
Transport Logistic se convierte en una oportunidad para el Puerto de Tarragona para promocionar sus servicios a los máximos responsables del transporte logístico y dar a conocer sus infraestructuras y su estrategia para un modelo de transporte más sostenible, a través del impulso del ferrocarril y la intermodalidad.
Puerto Tarragona explicará su estrategia de futuro y las sinergias entre las grandes infraestructuras que está desarrollando para posicionarse como nodo logístico para carga general con conexiones ferroviarias con el centro de la península (Corredor de Henares) y con el corredor del Mediterráneo hacia Europa y hacia el sur de la península.
PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo
Por un lado, la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, con 150.000 m², una plataforma logística y de servicios en el área de influencia de Madrid entre Guadalajara y Marchamalo. Una importante terminal multipropósito y multicliente en el centro peninsular que permitirá la conexión, del Puerto Tarragona, con los principales puertos marítimos.
Una infraestructura con capacidad para canalizar los principales flujos de mercancías nacionales, europeas e internacionales entre ferrocarril y carretera hacia los puertos marítimos y el centro. El Puerto Tarragona prevé que la terminal estará a pleno rendimiento durante el año 2024.
Terminal Intermodal la Boella
Por otro lado, la segunda infraestructura clave para potenciar el transporte por ferrocarril en el Puerto, es la Terminal Intermodal la Boella. Una terminal ferroviaria intermodal de tránsito de mercancías con origen/destino nacional (península Ibérica) como internacional.
Con una superficie actual de 4 ha con posibilidad de expansión dispone de 5 vías de ancho mixto (ibérico + europeo) de carga y descarga ejecutadas sobre losa de hormigón y 3 vías de recepción/expedición sobre balasto y, preparada para la circulación de trenes de hasta 750 metros de longitud.
Zona de Actividades Logísticas
Finalmente, la Zona de Actividades Logísticas del Puerto supondrá la creación de un espacio con más de 900.000 m² dentro del recinto portuario para impulsar los tráficos marítimos y la actividad económica la ZAL está integrada en el corredor del Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte, como parte de su red básica TEN-T (Trans European Network of Transport).
Esta red aborda la implementación y el desarrollo de una red en toda Europa de líneas ferroviarias, carreteras, vías navegables interiores, rutas marítimas de transporte marítimo, puertos, aeropuertos y terminales ferroviarias.