La Mesa del Parlament de Catalunya ha visitado este jueves Port Tarragona, donde ha sido recibida por el presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago J. Castellà, y el equipo directivo del puerto. El encuentro ha servido para exponer la transformación en curso del recinto, que aspira a consolidarse como hub logístico de referencia en el noreste peninsular y como enclave intermodal competitivo a escala europea. En este marco, se han detallado infraestructuras clave como las terminales intermodales de la Boella y de Guadalajara-Marchamalo, así como la futura terminal multipropósito para contenedores y carga general en el Muelle de Andalucía, que se prevé licitar próximamente.
Castellà ha subrayado el papel del puerto como motor económico y como pieza de cohesión del área metropolitana de Tarragona, y ha hecho hincapié en la reindustrialización del territorio a través de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). La disponibilidad de suelo y las conexiones ferroportuarias, ha dicho, sitúan la ZAL como un polo atractivo para inversiones en sectores emergentes de la nueva economía, como el vehículo eléctrico, los semiconductores o las baterías. También se ha remarcado la estrategia para convertir Tarragona en uno de los hubs mediterráneos para la eólica marina flotante: el puerto quiere convertirse en punto de construcción, montaje y logística de aerogeneradores, con proyectos como la ampliación del Muelle de Baleares e iniciativas de concertación como el primer Foro CATFLOWE.
La delegación parlamentaria ha conocido otras actuaciones en marcha, entre las que destaca la renaturalización de los Prados de Albinyana, en Vila-seca, integrados en la Red Natura 2000: una intervención sobre 37 hectáreas considerada la recuperación de humedales más grande de los últimos 20 años en Cataluña. La visita ha culminado con la firma en el Libro de Honor y un recorrido en golondrina para observar desde el agua las instalaciones y proyectos del recinto. Han participado, entre otros, el presidente del Parlamento, Josep Rull, y las secretarias Glòria Freixa, Rosa Maria Ibarra y Judit Alcalà; por parte del puerto, el director Josep M. Maceira, el subdirector Ramón I. García, y responsables de Explotación y Relaciones Externas.
