Puerto Tarragona busca ideas para la transformación de edificios institucionales

06 de febrero de 2023 a las 09:49h

El Puerto de Tarragona ha publicado la licitación de un concurso de ideas para seleccionar el mejor proyecto para realizar la transformación urbanística del entorno de las sedes de la Autoridad Portuaria en el paseo de la Escullera.

 

La idea finalista del concurso servirá de base para la redacción del proyecto ejecutivo que creará un gran parque urbano de 8.000 m² alrededor de la sede institucional y de la sede  administrativa de la APT que contribuirá a mejorar la conectividad con la ciudad de Tarragona y entre el Moll de Costa y el paseo del Miracle, impulsar la movilidad sostenible y reducir las emisiones de carbono.

 

Las personas profesionales y empresas interesadas tienen un plazo de quince  días, desde la publicación de la licitación del concurso, para presentar una solicitud  electrónicamente mediante la Plataforma de Contratación del Sector Público. El concurso  elaborado por la Dirección de Infraestructuras y Conservación del Puerto está planteado en 3 fases. Una  primera de análisis y admisión de propuestas; una segunda, de selección e invitación a las 5 mejores  soluciones y, finalmente, la elección de la opción ganadora. Un jurado formado por 6 personas, profesionales, expertas e independientes de la APT, serán las encargadas de designar las  mejores propuestas.

 

El entorno urbano donde se propone actuar es el tramo final del Moll de Costa, y  el espacio definido por el límite marcado por las vías de tren y la estación de Tarragona, el final del paseo  del Miracle, el límite fronterizo con el Puerto Deportivo, el inicio del KM0, el entorno más inmediato a los  dos edificios de la APT (institucional y administrativo) y la zona del edificio de Cruz Roja. Las  personas interesadas tienen 15 días, desde la publicación de la licitación del concurso, para presentar  la solicitud de participación por tramitación electrónica en https://tuit.cat/q6i7E.

 

El concurso de ideas del Puerto de Tarragona “es una oportunidad para que el mejor talento local y nacional compita para proponer la mejor solución para un espacio de encuentro entre el Puerto y la Ciudad, entre el mar y la tierra, y que quiere crear comunidad gracias a la renaturalización, la movilidad sostenible y los servicios a su alrededor”, explica el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Saül Garreta. El presidente del puerto considera que “la urbanización  del entorno de la APT contará con mucho talento, tanto en la vertiente participativa como por la composición del jurado, con expertos locales independientes con una visión muy transversal con arquitectos, urbanistas, geógrafos y paisajistas, y muy alineado con un urbanismo social  y transformador”.

 

El concurso, licitado y publicado el pasado viernes 3 de febrero en la plataforma de contratación  del sector público, cuenta con toda la documentación donde se detallan los  puntos a tener en cuenta para la presentación de la solicitud de participación. La participación se debe pedir dentro de los quince días posteriores a la publicación de la licitación y,  exclusivamente se llevará a cabo mediante la tramitación electrónica (enlace anterior). Todas las personas interesadas tendrán acceso libre, directo, completo y gratuito a los documentos que regulan el concurso mediante la Plataforma de Contratación del Sector Público.

 

El Puerto Tarragona suministrará información topográfica, planimetría, imágenes, etc. así como, información de los servicios existentes, estudios geotécnicos o estudios y proyectos hechos de las zonas  de actuación propuestas al concurso de ideas.

 

Ideas sostenibles

El Puerto Tarragona tiene especial interés en que todas las propuestas que se presenten al concurso  de proyectos estudien y planteen soluciones que tengan en cuenta la sostenibilidad, la eficiencia  energética y el aprovechamiento de las energías renovables. La jardinería adaptada al clima, el uso  de pavimentos filtrantes y gestión de las aguas pluviales, junto con la mejora de la movilidad  urbana en todas sus vertientes y la priorización de la movilidad sostenible (peatones y  bicicleta) son los otros factores en los que pone énfasis este concurso.

 

Por otra parte, se señala el reaprovechamiento de los elementos existentes actualmente, la reutilización de residuos, la  consideración de los usos del entorno y de los elementos singulares y, la coherencia e integración con  futuros proyectos urbanísticos del entorno Puerto-Ciudad.

 

Fases

Para llegar a adjudicar el proyecto final, el concurso establece 3 fases. La primera, denominada  ‘Fase previa’ estará abierta hasta el día 20 de febrero de 2023 a las 23:59 h, momento en el que las  personas interesadas podrán presentar, vía telemática mediante la Plataforma de Contratación Pública, sus solicitudes y, justificar los criterios de  solvencia necesarios para participar.

 

Una vez realizada la calificación y admisión de los licitadores se pasará a la ‘Fase I’ del  concurso en la que, los y las solicitantes, presentarán, anónimamente, las propuestas de la idea  inicial, una propuesta y un breve resumen de la solución conceptual que plantea, en el plazo  señalado en la invitación. En esta fase un jurado, formado por 6 personas de reconocido  prestigio y experiencia en el sector de la arquitectura y urbanismo, valorará y seleccionará las 5  mejores ideas que pasarán a la Fase II.

 

Finalmente, en la Fase II del concurso, las personas finalistas, deberán presentar una  propuesta gráfica (planos, detalles y renders, etc.) desarrollada con relación a la idea  presentada en la fase anterior. En esta fase, los finalistas deberán explicar de forma mucho más detallada la propuesta. En esta estadio del concurso, el jurado seleccionará la mejor  propuesta y será la adjudicataria del contrato final para redactar el proyecto constructivo.

 

Una idea ganadora y 4 finalistas

La idea ganadora será la responsable de la redacción del proyecto ejecutivo en un plazo  de máximo de 4 meses con un presupuesto total máximo de 105.000 euros (IVA excluido), de los  cuales 85.000 € se destinan para la redacción final del proyecto y 20.000 € para la posterior  asistencia técnica a la dirección de la obra.

 

Las 4 ideas finalistas, pero no ganadoras, tendrán una compensación económica por  participar de 4.500 euros (IVA no incluido) cada una.

 

La empresa adjudicataria ganadora designará a una persona que recibirá la denominación  de 'Autor/a del proyecto', quien será la persona de contacto con el Puerto Tarragona. Por otra  parte, el Puerto Tarragona designará a una persona de su plantilla, del Departamento  de Infraestructuras y Conservación, quien supervisará el desarrollo de las obras y que  recibirá la denominación de ‘Director/a del proyecto’.

 

La publicación del adjudicatario y, ganador del concurso, se prevé se publique alrededor del  mes de abril de 2023.

 

Jurado

El jurado, formado por 6 personas profesionales independientes y con una reconocida experiencia y trayectoria en el mundo de la arquitectura y del urbanismo, será el encargado de la  selección de los mejores trabajos presentados y respetará los principios de profesionalidad,  especialización en relación con el objeto del concurso, imparcialidad, ausencia  de incompatibilidad e independencia.

 

Las personas que forman parte del jurado del concurso de ideas son:

  • Marina Berasategui Canals - Arquitecta especializada en dirección de proyectos y  gestión integral de edificios. Máster en Ciudad y Urbanismo y profesora asociada a  la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la URV.
  • Jordi Romera Cid- Arquitecto por la ETSAB y especialista en rehabilitación y restauración  patrimonial.
  • Rafael López Monné - Geógrafo, redactor y consultor especializado en turismo a pie,  con docencia en la Escuela de Turismo y Ocio de la Universidad Rovira i Virgili. Ha publicado  varios libros dedicados a territorios y paisajes.
  • Imma Merino Audí – Arquitecta y urbanista. Máster en Estudios Territoriales y  Urbanísticos y Postgrado en Gestión de la ciudad en la sociedad de la información.
  • Francesc Santacana Portella – Arquitecto y docente en el Grado de Arquitectura en URV. Actualmente, es Jefe del Servicio Territorial de Urbanismo en Tarragona y las Tierras de  l’Ebre. También ha sido profesor en el Máster de Planificación, Gobernanza y Liderazgo  Territorial en la URV.
  • Pauline Solviche - Paisajista licenciada en la Ecole d’Architecture et de Paysage de  Burdeos. Es Máster II of Research, Geography, speciality Environment and  Landscape en la Universidad de Toulouse de Languedoc. Miembro participante en el proyecto  de candidatura del Priorat como Patrimonio Mundial de la UNESCO como paisaje  cultural agrícola.
 

Antecedentes de integración Puerto-Ciudad

El Puerto Tarragona ha trabajado en los últimos años y de forma continuada en la integración  Puerto y Ciudad promoviendo la apertura de antiguos espacios de uso exclusivo portuario a la ciudadanía e  incorporándolos a la vida de la ciudad como los Tinglados y Refugios del Moll de Costa.

 

Estas  obras de urbanización y mejora de este entorno han permitido crear una fachada marítima  atractiva, abrir la ciudad al mar y a las personas, y ofrecer espacios de ocio y para la práctica del deporte al aire libre. Ejemplos de las últimas actuaciones son el Plan de Mejora de la Fachada Marítima del barrio marinero del Serrallo, la cobertura de los espacios de ocio infantil en el Moll de Costa, la modernización del Km0 como zona de ocio y deporte, la urbanización del nuevo Paseo del Miracle o la Pasarela del Puerto que conecta directamente el centro de Tarragona con el Mediterráneo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído