El grupo municipal ha explicado en rueda de prensa en qué punto se encuentran las negociaciones con el Gobierno y cuáles son las medidas que el PSC debe aceptar para contar con el apoyo de En Comú Podem a la propuesta de ordenanzas fiscales.
Jordi Collado, portavoz del grupo, ha explicado a los medios que las negociaciones han avanzado a buen ritmo en las últimas horas y muestra de ello es que ayer se convocó de urgencia una cis de hacienda, para modificar la tasa de las terrazas con un incremento del 20%, tal y como pedían desde el grupo municipal.
Las peticiones de En Comú Podem, muchas aceptadas pero con cuestiones pendientes
1- Rebaja significativa del IBI, muy por debajo de la propuesta inicial, hasta el 7,4% (Suma del IPC de este año y del año anterior y este. (La subida más baja de los ayuntamientos de la zona)
2- Comisión de estudio para la subida del IBI al máximo legal al 10% de inmuebles con más valor catastral. (ejemplo: centros comerciales)
3- Eliminación de bonificación del IBI por instalación de placas
4- Recargo de IBI a pisos vacíos hasta 150% (ahora 50%).
- Retirada de la propuesta de bonificación del 90% del IBI a clubes deportivos
6- Tarifa social para pagar el recibo de la basura, destinado a aquellas familias con dificultades. (Primera vez que sucede)
7- Convocatoria de la comisión para la revisión de la estructura tarifaria de la ordenanza de la basura con seguridad de que hay voluntad política.
8- Mantenimiento del sistema de abonos de autobús de Tarragona. (no ATM)
9- Nueva línea de bus para ir a la Laboral desde los barrios de poniente
10- No derogación de la bonificación para vehículos eléctricos.
11- Incremento del 20% en la tasa de ocupación de terrazas y estudio de nuevas categorías por zonas de la ciudad.
12- Decreto del inicio del expediente de moratoria de pisos turísticos.
13- Transformación de la empresa municipal EMDE en la primera empresa de energía pública de Tarragona.
14- No subida del precio de las zonas reguladas hasta tener el PMUS.
15- Subvención para familias vulnerables (- 27.000 €) para gastos del hogar para proteger a las familias de la inflación.
16- No crear nuevas zonas de aparcamiento regulado sin aprobación PMUS.
Collado reivindica que la propuesta de su grupo es la de la coherencia, en diferentes debates durante la campaña electoral advirtió al resto de candidatos que quien decía que no subiría impuestos estaba mintiendo directamente y que En Comú Podem ha sido garantía de que la subida no recaiga únicamente en la ciudadanía y la carga fiscal se reparta de manera progresiva.
Además, el portavoz de la formación ha dicho que "hemos venido a cumplir nuestro programa electoral y las propuestas que hacemos al gobierno van en esta línea, como por ejemplo: la moratoria de pisos turísticos, la tarifación social de la basura, la comisión de estudio de la basura o la línea de bus a la laboral.
Ha finalizado la rueda de prensa recordando que quedan 48h para la celebración del pleno de las ordenanzas fiscales y que ahora es el turno del PSC, "deben decidir si quieren nuestro apoyo o no." Apuntaba Collado.