El PSC presentará una moción para blindar los valores democráticos en los ayuntamientos tarraconenses

La secretaria del PSC, Sandra Guaita, ha alertado de que los "discursos populistas y ultras están poniendo en cuestión consensos básicos que parecían ya garantizados"

17 de septiembre de 2025 a las 16:55h

Los grupos municipales socialistas presentarán una moción a los plenos de los ayuntamientos tarraconenses en la que se pide a los consistorios reafirmar su compromiso con los valores democráticos, sociales y humanistas

Esto quiere decir, explícitamente, la defensa de la igualdad de género, la defensa de la diversidad sexual, de la libertad de opción religiosa, la defensa de los derechos del colectivo LGBTI, la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos de las mujeres, entre otros.

Según ha explicado la secretaria de política municipal del PSC del Camp de Tarragona, Sandra Guaita, “la democracia no es -sólo- votar cada cuatro años o una suma de instituciones. La democracia es sobre todo la defensa de un sistema de derechos y libertades que ampara al conjunto de la ciudadanía. Sin libertades y derechos básicos no hay democracia, aunque haya elecciones.” 

“En este sentido, lamentablemente, el aumento de los discursos populistas y ultras está poniendo en cuestión consensos básicos que parecían ya garantizados. Es en este contexto que entendemos que los demócratas, desde el legítimo respeto a la discrepancia ideológica, debemos defender estos derechos y libertades que se quieren poner en cuestión”, ha explicado Sandra Guaita. 

Al hilo de esta reflexión, la portavoz socialista ha recordado que “la historia nos demuestra que la no defensa de estos valores lleva a escenarios autoritarios que, estoy convencida, la inmensa mayoría no quiere volver a repetir. Ahora que hace 50 años de la muerte del dictador Franco sería interesante tenerlo más presente que nunca...”, ha remachado.

Por lo tanto, la moción socialista emplaza a todas las fuerzas democráticas a construir un cordón democrático ante las formaciones que promuevan discursos de odio y que sean contrarias a estos consensos básicos que son la garantía de la convivencia democrática. 

“Queremos hacer lo mismo que hace, por ejemplo, la derecha democrática alemana de la democracia cristiana – la CDU- que niega cualquier pacto con la extrema derecha de su país en cualquier institución. O lo mismo que hace el presidente Macron con los ultras de la señora Le Pen. Lamentablemente, no en todos los países europeos vemos esta coherencia elemental y básica por parte de la derecha, digámoslo, tradicional...”, ha argumentado.

Finalmente, la moción del PSC emplaza a todos los partidos democráticos a no establecer pactos de Gobierno, ni acuerdos de legislatura, ni negociaciones presupuestarias, con estas formaciones ultras que cuestionan la igualdad, la existencia del cambio climático o que promuevan la discriminación por razón de origen, sexo, religión, orientación sexual o por cualquier otra razón.