El proyecto de reordenación urbana del entorno del Carrilet ha sido seleccionado de manera provisional para recibir una ayuda de 6 millones de euros de los Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El Ayuntamiento de Reus ha recibido de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda la resolución con la que se concede provisionalmente la ayuda al proyecto “Carrilet: revitalización y conexión urbana del sur de la ciudad”.
El importe de la subvención es de 6.018.821 euros y corresponde al 40% de la inversión pública prevista en el proyecto, la cual suma un total de 15.047.052 euros. Pasado el plazo de presentación de posibles alegaciones, la propuesta de resolución se convertirá en definitiva.
La confirmación de la subvención supondrá la aceleración de un proyecto con el que el Ayuntamiento de Reus busca la transformación urbanística con impacto social, ambiental y económico del barrio del Carrilet en primer término, y posteriormente al conjunto de los barrios del sur de la ciudad. En este sentido, el objetivo del plan es la mejora de la calidad del espacio público, los servicios y equipamientos públicos del barrio y la transición hacia una movilidad urbana más sostenible.
El plan presentado a la convocatoria de las ayudas corresponde al primer conjunto de actuaciones de la transformación del área del Carrilet, la cual se quiere consolidar como una nueva centralidad urbana. Así, los objetivos generales de este plan son:
-
Iniciar una gran transformación del barrio del Carrilet y del eje sur de la ciudad.
-
Transformar un edificio y unos entornos deprimidos en un centro de la vida social y económica de Reus.
De manera más específica, se busca:
-
Revitalizar la actividad comercial en el mercado y en las calles adyacentes.
-
Mejorar la permeabilidad y la relación entre el edificio del mercado, el entorno y los vecinos.
-
Incorporar soluciones medioambientales para reducir el efecto isla de calor y mejorar la calidad ambiental del entorno.
-
Ampliar la oferta de equipamientos sociales, culturales y administrativos en el sur de la ciudad.
-
Integrar servicios vinculados al cooperativismo y a la economía social y solidaria para constituir un polo de actividades de este modelo económico.
-
Convertir el espacio público en un espacio de encuentro que priorice al peatón y las actividades comunitarias.