El Ayuntamiento de Tarragona ha celebrado este miércoles un encuentro con representantes de las escuelas verdes de la ciudad y la asociación Ment i Salut, dentro del proyecto psicoeducativo km0 de Slow Food Educa Catalunya. El acto, que tuvo lugar en el Patio Jaume I, fue presidido por el consejero de Medio Ambiente, Guillermo García de Castro, y contó con la presencia de varios responsables del movimiento Slow Food y cocineros del territorio.
El objetivo de este encuentro era establecer vínculos pedagógicos con el proyecto "Escuela con proyecto Psicoeducativo Km0", que cuenta con el apoyo de la Fundación Slow Food Internacional. Minerva Gabarró, embajadora de Escuelas Verdes, destacó la importancia de promover la educación para la sostenibilidad basándose en los valores de Bueno, Limpio y Justo que defendía el movimiento Slow Food. A través de la sensibilización y el gusto, el proyecto quiere fomentar entre los niños el respeto por la comida de proximidad, a la vez que valora los productos locales y tradicionales.
Durante el encuentro, se entregó un plantel de escarola perruqueta a cada una de las escuelas verdes para plantar en sus huertos. Esta variedad de escarola, en peligro de extinción, es parte de una iniciativa que empezó en el Bages y que se quiere recuperar gracias al movimiento Slow Food. Además, los niños y cocineros locales colaborarán en un showcooking donde se prepararán recetas con productos locales.
El proyecto, que comenzó en la escuela del Miracle, se ha extendido a varias escuelas de Tarragona y otras zonas de la provincia. Los centros participantes están comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y buscan promover la sostenibilidad a través del huerto escolar y la cocina. Slow Food, creado en Italia en 1986, apuesta por una educación que conecte a los niños con los alimentos locales, su producción y la cultura gastronómica de la zona, valorando el placer y la responsabilidad en las elecciones alimentarias.