La provincia de Tarragona registrará 600 nuevos casos de cáncer de mama este 2025

El Departamento de Salud de Tarragona ha reivindicado la importancia de los avances terapéuticos y de la detección precoz

19 de octubre de 2025 a las 20:51h

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el Departamento de Salud de Tarragona pone de manifiesto la importancia de la detección precoz y de los avances terapéuticos en la lucha contra esta enfermedad, que sigue siendo el cáncer más frecuente entre las mujeres de la demarcación.

Según las estimaciones del Registro de Cáncer de Tarragona, a lo largo de 2025 se prevé el diagnóstico de unos 600 nuevos casos de cáncer de mama en las comarcas tarraconenses. Este tipo de tumor representa uno de cada tres nuevos diagnósticos de cáncer en mujeres. A pesar del incremento en números absolutos, las tasas ajustadas a la población mundial muestran una tendencia a la estabilización.

En cuanto a la mortalidad, la cifra ha ido disminuyendo de manera constante durante los últimos años, y se calcula que este 2025 se producirán más de 90 defunciones por esta causa en la demarcación.

Supervivencia elevada gracias al diagnóstico precoz y a los avances en el tratamiento

La supervivencia de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama ha mejorado notablemente durante las últimas décadas. Actualmente, más del 90,5% de las pacientes sobreviven cinco años después del diagnóstico, y cuando el tumor se detecta en fases iniciales, la supervivencia puede alcanzar casi el 100%.

En las comarcas de Tarragona viven actualmente más de 8.500 mujeres que, en algún momento de su vida, han sufrido un cáncer de mama, hecho que evidencia el impacto social y sanitario de esta enfermedad.

El riesgo y la importancia de la detección precoz

El riesgo de desarrollar un cáncer de mama depende de una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Algunos de estos factores se pueden modificar, como mantener hábitos saludables, pero muchos otros no –como la edad, los antecedentes familiares o la densidad del tejido mamario.

Por eso, aunque es difícil prevenir completamente su aparición, la detección precoz es esencial para identificar los tumores antes de que aparezcan síntomas. Cuanto antes se diagnostica, más probabilidades de curación hay y los tratamientos pueden ser menos agresivos.

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama: más de 27 años de prevención y salud

Con el objetivo de reducir el impacto del cáncer de mama, hace más de 27 años que el Departamento de Salud impulsa el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, coordinado por el Servicio de Epidemiología y Prevención del Cáncer del Hospital Universitario Sant Joan de Reus.

Este programa ofrece mamografías de cribado cada dos años a todas las mujeres de entre 50 y 69 años. Desde su inicio, se han invitado a 215.722 mujeres, de las cuales 155.539 han participado al menos una vez. En total, se han realizado 735.196 mamografías, que han permitido detectar 3.129 cánceres de mama, la mayoría en estadios iniciales.

Puntos clave:

  • El cáncer de mama sigue siendo un problema de salud de primer orden en las comarcas de Tarragona.
  • Los hábitos de vida saludables pueden reducir parcialmente el riesgo, pero la detección precoz es clave para encontrar la mayoría de los tumores en fases iniciales.
  • Gracias al diagnóstico precoz, cerca del 90% de las mujeres pueden acceder a una cirugía conservadora, mejorando su calidad de vida.
  • La mortalidad por cáncer de mama ha disminuido de manera constante gracias a las mejoras en detección y tratamiento.

El Departamento de Salud de Tarragona reafirma su compromiso con la lucha contra el cáncer de mama y anima a todas las mujeres a participar activamente en los programas de cribado, que son esenciales para detectar la enfermedad de manera precoz y aumentar las posibilidades de curación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído