La Fiesta Mayor de Santa Tecla vuelve a impregnar las calles de Tarragona con una programación del 12 al 24 de septiembre. La ciudad se engalana para los días más especiales del año, donde el Amparito Roca tendrá un papel más protagonista que nunca. El pasodoble se ha convertido en un auténtico himno de las fiestas y este año celebra 100 años de historia con una programación y un cartel que lo tiene muy presente.
Santa Tecla 2025 dará el pistoletazo de salida el viernes 12 de septiembre con el tradicional Pregón. La perpetuadora de esta edición, Montse Teuler, y los Teclers de Honor serán los protagonistas en un acto que pone en valor todo el tejido cultural de la fiesta. Acto seguido, alcalde y perpetuadora prenderán fuego a la mecha que encenderá los Once Morteros de Santa Tecla y la primera tronada.
El acto dará principio a un fin de semana lleno de actividades y donde tendremos la primera cita castellera: la jornada del primer domingo. Algunas de las principales collas del país se citarán el domingo 14 de septiembre a las 12.00 h en la plaza de la Font para ofrecer sus mejores castillos. Como es habitual, participarán los Xiquets de Tarragona, la Colla Jove, la Vella de Valls y los Castellers de Vilafranca.
Superado este fin de semana, el pregón iniciará la parte más tradicional de la Fiesta Mayor de Santa Tecla. El domingo 21 de septiembre irá cargado de actos tradicionales. El café, copa y puro por un duro de la tarde en la plaza del Rei, el pregón de Viviana de Salvador desde el balcón del Ayuntamiento y el inicio de gigantes pondrán a tono la fiesta. Finalmente, la noche estará marcada por la espectacular Bajada del Águila, que tendrá como escenario principal las escaleras de la Catedral y recorrerá las calles de la Parte Alta. Como cada año, el Águila, la Mulassa, el León y los Gigantes Viejos serán los elementos del séquito que tomarán vida durante esta noche mágica.
El lunes 22 de septiembre el séquito popular de Tarragona saldrá por primera vez en pasacalle por las calles de la ciudad. La noche, sin embargo, estará liderada por las verbenas musicales en diversos puntos del municipio que alargarán la fiesta hasta que salga el sol.
Adentrados en el martes 23 de septiembre, día de Santa Tecla, Tarragona vivirá una maratón de cultura popular. Los más impacientes podrán ver durante la mañana el séquito popular, que culminará con la tanda de lucimiento en la plaza de la Font y el baile hablado de los Diablos. Acto seguido, el espacio se transformará para celebrar la jornada castellera con las cuatro collas de la ciudad. Con poco tiempo para descansar, por la noche tendremos la procesión con el séquito popular, que hará lucir las reliquias de la patrona. El momento álgido será aproximadamente a las 21.00 h, cuando el brazo de Santa Tecla vuelva a la Catedral con todos los miembros del séquito bailando en el Pla de la Seu, las campanas repicando y la pirotecnia de fondo. A las 23.00 h desde la punta del Miracle también tendremos el tradicional castillo de fuegos.
Para cerrar las fiestas, el 24 de septiembre al mediodía la jornada castellera en la plaza de las Cols con las collas tarraconenses dará paso a los impactantes pilares caminando, los más complejos de toda Cataluña. Las cuatro collas harán subir el pilar por las escaleras de la Catedral y después bajarán hasta llegar a las puertas del Ayuntamiento. Una hazaña que no siempre está al alcance de todo el mundo. Por la noche, el correfoc será el colofón final de las fiestas. Las carreras por la Rambla Nova mientras estalla la traca y la llegada al Balcón del Mediterráneo con los fuegos artificiales y el "Viva Santa Tecla" cerrarán la mejor Fiesta Mayor de Cataluña.
En paralelo, algunos de los actos más destacados serán la representación del baile hablado de Damas y Viejos, el séquito pequeño, las Barracas o la Terrasseta.