La primera jornada de huelga de los estibadores se está desarrollando con normalidad y sin incidencias en el Puerto de Tarragona, según han confirmado tanto desde la Autoridad Portuaria como del propio colectivo de la estiba. Los paros han comenzado este lunes a las ocho de la mañana y se irán repitiendo hasta las ocho de este martes en horas impares. La acción cuenta con un seguimiento del 100% de la plantilla. El presidente del comité de empresa de la Sagep en Tarragona, Joan Galera, ha admitido en declaraciones a la ACN que el escenario de huelga no era lo que deseaban, pero que se han visto obligados "ante la alternativa de no negociación que plantea la patronal" sobre la subrogación de los trabajadores, tras la aprobación del nuevo decreto que regula el sector. Por su parte, la Autoridad Portuaria ha lamentado que no se llegue a "una solución de consenso" para evitar los paros.
Joan Galera ha insistido en que los estibadores son "los últimos interesados en hacer huelga, porque esto también es perjudicial para nosotros", pero que lo hacen "como último recurso" a raíz de la ruptura de las negociaciones con la patronal Anesco. "Lo que se pretende, tanto en el real decreto como en las negociaciones, es quitarnos nuestros puestos de trabajo y establecer condiciones más precarias. No lo permitiremos", ha aseverado el presidente del comité de empresa. Los paros intermitentes durante las horas impares suponen que los cerca de 200 estibadores del puerto sólo acaben trabajando el 50% de su jornada laboral. "Evidentemente esto ha tenido repercusión en la producción, pero entraba dentro de lo previsto", ha subrayado Galera. Según el Puerto de Tarragona, la primera jornada de huelga se está desarrollando "sin incidencias y con el cumplimiento de los servicios mínimos", que están fijados en el 100% en cuanto a mercancías con caducidad y por el movimiento de pasajeros y cruceros. El presidente del Puerto de Tarragona, Josep Andreu, ha apuntado que "el trabajo se ha repartido con normalidad" y que no tienen constancia de ninguna incidencia ni anomalía. Andreu ha explicado que su objetivo durante la huelga es que la estiba "pueda representar legítimamente sus reclamaciones" y que el sector del transporte, uno de los que se ve más afectado, disponga puntualmente "de toda la información" para poder adaptarse a las circunstancias. En un comunicado, la Autoridad Portuaria ha lamentado que no se llegue a "una solución de consenso" de las partes implicadas para evitar las jornadas de huelga y las consecuencias que éstas pueden tener en la actividad portuaria y en la economía del territorio. Además, el Puerto ha informado de que la Policía Portuaria está gestionando sin incidencias los accesos al recinto portuario, que se producen con normalidad. Más jornadas de huelga convocadas Además de este lunes, la convocatoria de huelga se extiende a miércoles y viernes de esta semana. También existe un preaviso de nueva protesta que comenzará el 14 de junio con un paro de 48 horas ininterrumpidas y continuará durante las horas impares de los días 19, 21 y 23 del mismo mes. En todo el estado español, la huelga afecta a más de 6.000 estibadores.