Presentado el libro ganador del Premio Tarragonès Beca de Investigación

11 de junio de 2025 a las 21:05h

El Salón de Plenos del Consejo Comarcal de El Tarragonès acogió el pasado martes por la tarde el acto de presentación del libro "Conflictos gremiales y protesta popular en Tarragona en torno al comercio y la producción de pan, pescado y vino (1719-1808)de Manel Camafort. La presentación corrió a cargo del Dr. Ramon Arnabat, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Rovira i Virgili.

La presentación de la publicación, que ha sido posible gracias a la colaboración de la empresa Repsol, también contó con la participación de Salvador Ferré, presidente del Consejo Comarcal de El Tarragonès; y Francisco Montoya, responsable de Relaciones con el Entorno del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona.

El autor, Manel Camafort es doctorante en Historia por la Universidad Rovira i Virgili. En esta Universidad ha colaborado con el grupo de investigación ISOCAC: Historia, Sociedad, Política y Cultura desde Cataluña al mundo. Como investigador, su ámbito de investigación histórica es el asociacionismo preindustrial en Cataluña durante la crisis del Antiguo Régimen, donde ha incidido en el estudio de los conflictos gremiales en Reus y Tarragona, así como, ha realizado investigaciones sobre climatología histórica y las sociabilidades de la sociedad catalana contemporánea.

La temática

Con el acceso del candidato Borbón al trono hispánico, el absolutismo influyó muchas de las antiguas dinámicas del mercado local, que en Tarragona tuvo que convivir con una derrama monetaria constante para poder paliar las deudas de la hacienda local de antes de 1714. Impuestos, arrendamientos y derechos municipales particulares fueron el vehículo fiscal para su palio, que entró en conflicto directo con los intereses de la población y los de las entidades gremiales. La confluencia de sus monopolios con las ordenanzas municipales generó disputas en esta capital corregimental para poder gestionar los sistemas de cobro de derechos y el avituallamiento de productos básicos a lo largo de todo el siglo XVIII. Este estudio comprende un análisis de la conflictividad social protagonizada por los gremios de este sector entre la instauración de la Nueva Planta borbónica y la eliminación total de las trabas comerciales de los alimentos en la Monarquía Hispánica. En este caso centrado en los labradores, pescadores y panaderos que fueron los tres colectivos profesionales que combatieron legal y subversivamente los agravios a sus actividades implantadas por el gobierno.

Beca de Investigación

Esta publicación és el resultado del trabajo ganador del Premio Tarragonès Beca de Investigación Lucius Licinius Sura 2021, que se otorga a un proyecto que se refiera a la comarca. La beca tiene una dotación de 2.450 € y la publicación del trabajo dentro de la colección Los libros del Consejo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído