El Partido Popular de Tarragona ha presentado este sábado en Reus su plan de inmigración, en el marco del ciclo de conferencias Hablemos de…, en un acto que ha contado con la participación de la diputada y portavoz de Interior del GPP, Ana Vázquez. El encuentro, en el Centro Cívico Gregal, ha servido para exponer la propuesta popular, que apuesta por una inmigración regulada, con criterios europeos y basada —según el partido— en la dignidad, la responsabilidad y la igualdad ante la ley.
La presidenta del PP de Tarragona, Maria Mercè Martorell, ha reivindicado “políticas con sensatez” que combinen la acogida con el orden y que sitúen el trabajo como clave para la integración. Martorell ha rechazado tanto el “todo vale” que atribuye a los socialistas como los discursos del “de todos fuera”, y ha remarcado que es necesario “tener los brazos abiertos para quien venga a aportar”, al tiempo que ha alertado de que la falta de regulación “provoca abusos”.
Por su parte, Ana Vázquez ha calificado la inmigración como una “oportunidad”, pero ha asegurado que la situación actual es “insostenible”. “No puede ser que una mujer tenga miedo de cruzar una plaza a las ocho de la tarde. Tenemos que ordenar y regular la situación. Ni papeles para todos, ni deportaciones para todos. Orden, legalidad, humanidad y sensatez”, ha afirmado.
El plan presentado por el PP pone énfasis en tres ejes principales:
-
Control y orden, con más lucha contra las mafias y una gestión reforzada de fronteras.
-
Igualdad de derechos y deberes, con la contribución como condición de encaje social.
-
Integración con exigencia, incluyendo “tolerancia cero al delito”.
“Ningún delito puede quedar impune. La reincidencia no puede ser compatible con la permanencia”, ha concluido Vázquez.
Con esta propuesta, los populares buscan situarse como alternativa en el debate migratorio, defendiendo un modelo que, según afirman, combina firmeza, seguridad y humanidad.
