Port Tarragona presente en la Breakbulk Europe 2022 de Róterdam

21 de mayo de 2022 a las 10:07h

El Puerto de Tarragona ha estado presente esta semana en la Breakbulk Europe 2022 celebrada por primera vez en Róterdam. Después de una pausa de dos años debido a la pandemia, el Puerto Tarragona ha vuelto al mayor evento mundial sobre project cargo y carga general donde han compartido espacio con las más importantes empresas del sector. En total los representantes comerciales de la Autoridad Portuaria de Tarragona han mantenido cerca de 40 encuentros con agentes interesados en conocer las posibilidades que suponen las instalaciones del Puerto de Tarragona y la apuesta que está haciendo el Puerto para promover la carga general y la carga de proyecto. De hecho, la gran apuesta hecha desde la APT por la carga general genera un gran interés entre las diferentes empresas logísticas del sector que ven como estas inversiones empiezan a dar sus frutos.

La APT contaba con una sección dentro del estand de Puertos del Estado, apoyado por las empresas estibadoras del Puerto como Noatum Terminals, Bergé Marítima, Euroports y DP World. Por este espacio han pasado mayoritariamente agentes del sector como operadores logísticos, cargadores, empresas de transporte, navieras y otros puertos.

Referente en project cargo

El Puerto de Tarragona es uno de los puertos mediterráneos más especializados en la operativa de project cargo por las posibilidades que ofrece, ya que cuenta con especialistas en toda clase de transportes y en su organización y coordinación desde el origen al destino. Al ser un puerto referente en este tipo de tráficos los agentes comerciales han mantenido contacto con empresas especializadas del sector interesadas en realizar sus cargas de proyecto en el Puerto de Tarragona.

En total en 2021 se vivieron 16 embarques y 11 desembarques de maquinaria y/o equipamiento industrial, en total 27 operativas superiores a las 100 toneladas. Los embarques suelen ser de piezas con más volumetría y peso, con la cifra más alta que se registró para un embarque (de un único elemento) que llegó a las 2.000 toneladas. Para este 2022 hay 4 proyectos de elaboración de grandes elementos de carga de proyecto sobre muelle, un par de ellos ya se han iniciado y los otros dos restantes lo harán antes del verano. A estos proyectos se suman la exportación e importación de otros elementos construidos fuera de los muelles portuarios, ya sea en las instalaciones de Schwartz Hautmont dentro del puerto de Tarragona como en el exterior del recinto portuario.

Los destinos y orígenes para estos proyectos son variados, siendo los principales destinos Bélgica y EEUU, pero también otros países como México, China o dentro del estado. Los principales orígenes de las piezas que se utilizan para el ensamblaje de las piezas son la India, China y Corea del Sur.

Foco en la carga general

El Puerto de Tarragona trabaja para diversificar sus tráficos y potenciar la carga general. Los buenos datos que se van recogiendo mes a mes son fruto de una estrategia que se puso en funcionamiento por parte de la APT desde hace unos cuantos años atrás. Durante el primer cuatrimestre del año el crecimiento fue del 24% respecto al 2021, que ya supuso un incremento del 48% respecto al año anterior.

Este incremento se espera que continúe, por un lado ligado al esfuerzo realizado por las empresas de la comunidad portuaria para potenciar este tipo de cargas y por otro ligado al desarrollo de la carga ferroviaria del puerto y la atracción de nuevos tráficos vinculados al despliegue de la llamada estrategia "'Horizonte 2023". Con la puesta en marcha de las infraestructuras proyectadas como el puerto seco de PortTarragona Terminal Guadalajara – Marchamalo, la Zona de Actividades Logísticas y la concesión a CTC de la Terminal Intermodal de La Boella, además de las infraestructuras como el Corredor del Mediterráneo y el túnel del Coll de Lilla, acabarán de dar el impulso cualitativo y cuantitativo a los tráficos del Puerto.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído