El Port Tarragona presenta startups e inversores gracias al foro del Blue Innovation Hub

El objetivo principal del encuentro es presentar soluciones innovadoras y modelos de negocio y facilitar rondas de financiación

28 de octubre de 2025 a las 20:44h

El Blue Innovation Hub —impulsado por Port Tarragona, APPORTT y Startsud— ha celebrado un foro de inversión para conectar a cinco startups de la Catalunya Sud con potenciales inversores. El objetivo: presentar soluciones innovadoras y modelos de negocio y facilitar rondas de financiación que permitan escalar proyectos en sectores como inmobiliario, alimentación, salud y, especialmente, economía azul.

De entre las iniciativas presentadas, dos están directamente vinculadas al ámbito marítimo:

  • Global Candance: especializada en digitalización y trazabilidad de cadenas logísticas mediante IA y datos satelitales. Tras un primer software para el control de contenedores, la empresa ha presentado GCPorts, una plataforma tipo torre de control para monitorizar buques de carga, anticipar retrasos de llegada y salida y optimizar las operativas portuarias mejorando la coordinación entre los agentes.

  • ESEA Propulsion Systems: primer fabricante de fuerabordas eléctricos con patente europea para un diseño modular que escala en potencia sin restar espacio útil de cubierta. Su propulsión cero emisiones reduce el impacto sobre la flora y la fauna marina y, gracias a la ergonomía, puede ahorrar entre un 10% y un 20% de espacio en el barco, aportando más confort y eficiencia.

Según la organización, después de los pitches los inversores analizarán cada propuesta para valorar posibles aportaciones de capital en las próximas semanas.

Más allá del foro, el Blue Innovation Hub persigue consolidar un ecosistema empresarial en torno a la economía azul en el territorio, combinando convocatorias semestrales y programas intensivos de crecimiento con mentorías, espacios de trabajo, formación especializada, apoyo a pilotos y modelo de negocio sostenible, así como acceso a redes de inversores. El proyecto también refuerza el emprendimiento corporativo, asegura la continuidad de Som-Innport y promueve la atracción y aceleración de nuevas empresas del sector.

Con este evento, Port Tarragona y sus socios apuestan por la especialización azul como motor de competitividad y desarrollo regional, generando oportunidades reales de financiación y transferencia de tecnología entre startups, industria e inversores.