Port Tarragona participa en unas jornadas técnicas en Panamá

26 de julio de 2023 a las 12:09h

El presidente de Port Tarragona, Saül Garreta, y el director de Dominio Público y Protección  Portuaria, Josep Lluís Díez, han participado en la Conferencia LAMMIS – Latin American  Merchant Marine Industry Summit, organizada por la Asociación Panameña de  Oficiales de Marina (APOM) y patrocinada por la Universidad Marítima Internacional  de Panamá (UMIP).

Garreta ha sido el encargado de hacer una ponencia con el título “Port  de Tarragona, rumbo a la descarbonización #EcoPort2027” y, Josep Lluís Díez ha participado en una mesa redonda para hablar, entre otros temas, de “Modelos y régimen  jurídico de las concesiones portuarias”. En este encuentro internacional también ha  participado el puerto de Bilbao y el organismo autónomo Puertos del Estado.

La LAMMIS (Latin American Merchant Marine Industry Summit) es un evento  marítimo internacional orientado a promover negocios, difundir información y educar a los  actuales y futuros profesionales de la industria nacional e internacional sobre las diversas  tendencias, soluciones, usos, aplicaciones y desarrollos tecnológicos en diversas  áreas del sector marítimo.

Su objetivo es implementar una ventana de encuentro,  promoción y actualización, dirigido a diferentes actores de la industria marítima-portuaria a  nivel latinoamericano, reunidos con la finalidad de fortalecer los lazos de cooperación, entendimiento  y a la vez, consolidar la participación conjunta y activa del sector marítimo para afrontar los  retos y oportunidades que se requieren en un mundo cambiante y tan dinámico como lo es  la industria marítima.

Este evento celebrado entre el 19 y el 21 de julio es la primera vez que  se organiza en formato foro en el cual han podido interactuar los diferentes componentes  del sector marítimo, el transporte, la carga, la logística y la industria marítima auxiliar. La cumbre internacional ha tratado los temas de más actualidad que afectan a la logística  y el transporte marítimo, entre ellos, la aplicación de la inteligencia artificial en el sector, los  avances técnicos en el transporte marítimo, seguridad cibernética y sostenibilidad y transición  energética.

El Puerto de Tarragona y otras organizaciones del Estado español han aportado  el enfoque de cada una de ellas ante los retos de futuro del sector en aspectos  como la descarbonización de la actividad portuaria, en transición energética y en temas  técnicos como el marco legal, características y casos en los procesos administrativos para  la concesión de espacios portuarios.