El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà, se ha reunido con representantes de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) para promover la cooperación en las operativas de portuarias de carga a buque de animales vivos. En este encuentro, que también ha contado con la participación de representantes del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat, se han establecido las bases para trabajar conjuntamente en la creación de un puesto de control para permitir la salida de animales vivos procedentes de viajes largos. Asimismo, se han explicado las mejoras impulsadas para optimizar las inspecciones veterinarias. Además, se ha acordado trabajar para abrir un espacio de diálogo entre los operadores, ganaderos, los exportadores y el puerto que busca impulsar el crecimiento de este tráfico.
El encuentro con los representantes de ASOPROVAC, de la Dependencia provincial de Agricultura y Pesca y el del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat ha permitido evaluar las condiciones para establecer un puesto de control próximo a las instalaciones portuarias que permita la salida de animales vivos en viajes largos. Este puesto de control facilitará la operativa a todos los actores implicados, garantizando siempre el bienestar animal del ganado. Asimismo, se han explicado las mejoras que ha impulsado la Dependencia provincial de Agricultura y Pesca en el Punto de Control Fronterizo (PCF) de Puerto Tarragona con el objetivo de optimizar las inspecciones veterinarias.
Incrementar el tráfico
Más allá de explicar las mejoras operativas que se han introducido, la reunión de trabajo con ASOPROVAC,Dependencia Provincial y la Generalitat ha permitido crear un espacio de diálogo entre los diferentes actores implicados en este tráfico -ganaderos, exportadores, empresas logísticas, administraciones, puerto, etc.- que quiere impulsar el crecimiento del tráfico de ganado en Puerto Tarragona.
Este tráfico, incluido en la estrategia de diversificación del puerto, responde especialmente a la vocación de servicio de Port Tarragona con su hinterland, entendiendo su rol de dar servicio a las empresas de su zona de influencia en su condición de principal puerta de salida comercial de sus productos hacia el resto del Mediterráneo y del mundo. Cabe destacar que en 2024 se exportaron un total de 84.576 cabezas de ganado desde los muelles tarraconenses. La cifra récord de este tráfico se alcanzó en 2017 cuando se llegaron a exportar más de 344.000. El objetivo, pues, de establecer este espacio de diálogo es encontrar vías de cooperación entre todas las partes implicadas con el fin de recuperar las cifras que había presentado este tráfico.
Participantes
En la reunión, han participado por parte de ASOPROVAC, su presidente, Oriol Canal; el vicepresidente, Ricard Gòdia, la directora, Àngels Casanovas; y el representante de la junta directiva, Vicens Mestre. También ha tomado parte la directora general de Agricultura y Ganadería del DARPA, Rosa Altisent, y la directora de los servicios territoriales del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca en Tarragona, Glòria Tibau; la jefa de la Dependencia Provincial de Agricultura y Pesca de Tarragona, Ainhoa Prado; y el director de área de Agricultura y Pesca en Cataluña, José Luis Guarga.
En representación de la Autoridad Portuaria de Tarragona, han intervenido, además del presidente, Santiago Castellà, el director general, Ramón I. Garcia; el director de Estrategia, Calidad e Innovación, Josep Maria Maceira; la directora Comercial y de Desarrollo de Negocio, Genoveva Climent; y la directora de Operaciones Portuarias, Núria Obiols.