Port Tarragona aportará arena a la playa de La Pineda

26 de abril de 2023 a las 10:45h

El Port de Tarragona iniciarà las tareas de reposición de arena de la playa de La Pineda durante la primera semana de mayo. La duración prevista es de aproximadamente veinte días, y por lo tanto se prevé tener la playa lista antes del inicio de la temporada alta de turismo.

 

Este año se utilizará una draga de mayor capacidad, la Freja R., una draga que supera los requisitos medioambientales más recientes mediante la reducción de las emisiones y el consumo de combustible. Estos trabajos se harán en el marco del contrato por cuatro años para la aportación de arena a la playa de La Pineda con un presupuesto total de 2,4 millones de euros (IVA excluido) para el periodo 2020-2023, 600.000 euros cada año.

 

La aportación de arena la draga Freja R contratada por el Port de Tarragona es una medida medioambiental compensatoria por la prolongación del dique de Levante. Este año el Port de Tarragona utilizará una draga más grande y con capacidad para descargar la arena más rápidamente. La nueva draga, llamada Freja R., comenzará a trabajar en los primeros días del mes de mayo, ya que en estos momentos, una vez acabe el contrato que está desarrollando en Portugal. Los trabajos se alargarán un total de veinte días, acabando así antes de San Juan y dejando a punto la playa de La Pineda antes del inicio de la temporada estival.

 

Equipada con tecnología medioambiental

Se trata de una draga de succión en marcha y calado reducido que tiene la opción de descargar por comporta inferior o impulsando el material con tubería. Con sus dos tuberías de succión, Freja R es capaz de dragar a profundidades de hasta 28 m, con la posibilidad de extensión a 34 m. El poco calado y las potentes bombas de dragado, combinadas con la excelente capacidad de posicionamiento, hacen que Freja R sea una opción preferida para todos los tipos de trabajos de dragado.

 

Esta embarcación utiliza tecnología muy avanzada para operaciones de posicionamiento y dragado. El barco ha demostrado ser muy flexible y competitivo, y está equipado con tecnología medioambiental de última generación, que cumple y supera los requisitos medioambientales más recientes, mediante la reducción de las emisiones y el consumo de combustible.

 

Restauración de la playa de La Pineda

El Port de Tarragona restaurará la playa de La Pineda con 100.000 metros cúbicos de arena. Esta aportación extraordinaria de arena, unida a la acción de los espigones de contención que hay a cada banda de la playa, el espigón de los Prats y el espigón del Racó, permitirá retornar el equilibrio a la playa de La Pineda.

 

Algunas tareas han comenzado unos días antes que la draga entre en funcionamiento con la puesta a punto de las tuberías que transportarán los sedimentos hasta la playa. Una vez el proceso se inicie, la draga cogerá los sedimentos de la zona autorizada delante del Cap Salou y la transportará hasta la tubería instalada delante de la costa. Los sedimentos llegarán impulsados a través de la tubería a la playa donde serán repartidos finalmente por maquinaria terrestre.

 

Respeto del entorno natural

Uno de los objetivos para el Port de Tarragona es velar por el entorno natural en todos sus ámbitos de actuación, especialmente en lo que se refiere a las obras. Por este motivo, además de cumplir con las medidas ambientales requeridas por norma, da un paso más allá y aplica unos controles propios y específicos en esta obra.

 

El dragado se efectúa en una zona cercana a la “ZEPA marina Islas Columbretes - Delta del Ebro”, que forma parte de Red Natura, y se tomarán todas las medidas para evitar la afectación de las actuaciones sobre los enclaves de flora marina y sobre las aves, principalmente.

 

Una de las medidas principal será controlar la calidad del dragado y de las aguas. Dentro de las medidas ambientales de competitividad en estrategias marítimas, se utilizarán sonares y submarinistas para controlar que el dragado no dañe la flora de la zona, poblada de Cymodocea nodosa, un alga fanerógama marina incluida en el listado de especies silvestres de protección especial.

 

Además, el Port de Tarragona realizará controles diarios y formación específica al personal para avistamiento o detección de rastro de la tortuga boba, una especie en riesgo que se sabe de su presencia en otras playas del litoral tarraconense.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído