La Pobla de Mafumet presenta a los ciudadanos el Diagnóstico de Salud Comunitaria 2023-2025

Se mostrará cómo se encuentra el bienestar físico, emocional y social del municipio

15 de septiembre de 2025 a las 12:40h

Los vecinos y vecinas de la Pobla de Mafumet conocerán este jueves cuál es su estado de salud comunitaria, ya que el Ayuntamiento ha organizado (18 h, sala Tarsici Baget) la jornada de presentación del Diagnóstico de Salud Comunitaria de la Pobla de Mafumet

Este estudio ha sido impulsado y elaborado desde el ABS el Morell y recoge datos del período 2023- 2025. Se trata, pues, de un informe actualizado, preciso y concreto, dado que permitirá ofrecer una fotografía del estado real y actual de la salud comunitaria pobletana, es decir, mostrará cómo se encuentra el bienestar físico, emocional y social del municipio, poniendo en valor los factores sociales, culturales y económicos que condicionan la salud de las personas. 

Durante el acto, abierto a la ciudadanía, se ofrecerán datos cuantitativos y cualitativos que ayudarán a entender mejor el estado de salud de la población, como punto de partida para establecer prioridades y líneas de trabajo conjuntas que ayuden a mejorar el bienestar y los entornos de la comunidad, en un proceso que debe implicar tanto a los profesionales sanitarios como a la misma sociedad pobletana. 

De hecho, esta ha tenido un papel protagonista en la elaboración y desarrollo del Diagnóstico de Salud Comunitaria, a través de la colaboración del Ayuntamiento, de las entidades locales y, también, de los mismos habitantes a título individual. 

Todos ellos están llamados, pues, a conocer los resultados de este informe, en una jornada que servirá también como espacio de reflexión y proyección compartida, en un acto que contará con dos partes diferenciadas: por un lado, el epidemiólogo de la Agencia de Salud Pública, Enric Rovira, presentará el análisis cuantitativo, mientras que los miembros de la Comisión de Salud Comunitaria del ABS el Morell desgranarán los resultados del análisis cualitativo. 

Respecto a esta iniciativa, la concejala responsable del área de Salud, Tània Carretero, hace hincapié “en la importancia de que se trata de un trabajo colectivo, que engloba la experiencia y conocimientos de los miembros de nuestro centro de salud de referencia, junto con la colaboración vecinal a través de las entidades que han tomado parte del estudio, así como de los técnicos municipales implicados en el proyecto. Es, por tanto, el fruto de una acción conjunta y coordinada que engloba a muchos actores, desde la administración hasta la ciudadanía, pasando por los expertos sanitarios”. 

En este sentido, el alcalde pobletano, Joan Maria Sardà, apunta que “es fundamental que se lleven a cabo estudios como este, que nacen desde la proximidad y el interés por la población. Además, nuestra máxima prioridad como Ayuntamiento es garantizar el bienestar de nuestra población, por lo que celebramos podemos disponer de un estudio cuantitativo y cualitativo como este, y que nos sirve como punto de partida para el establecimiento de políticas y acciones concretas que redunden en una mejora de la sociedad pobletana”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído