El Centro de Formación de Ganadería Extensiva y Paisajes de Montblanc, bautizado como La Pleta, se pondrá en marcha en mayo de 2026 con un curso de especialista en ganadería extensiva. Está dirigido a jóvenes de entre 16 y 29 años, será totalmente subvencionado y la titulación estará homologada por las instituciones. La voluntad es que participen no solo alumnos de la comarca, sino también de toda Cataluña que quieran dedicarse a la silvicultura y el pastoreo en el futuro. El curso durará 210 horas y está previsto que se imparta durante aproximadamente un mes y medio. Después, el estudiantado podrá hacer prácticas en empresas, con las cuales se están cerrando convenios. La iniciativa está impulsada por Concactiva.
Entre los ámbitos que englobará el plan formativo se encuentran el adiestramiento canino, conducción de rebaños, bienestar animal, cuestiones relacionadas con la veterinaria, la alimentación o la silvopastura. Además, se llevarán a cabo sesiones monográficas en ámbitos como la fauna salvaje o la vaca de l'Albera, una variedad que "no da tanto buen rendimiento de carne" como la vaca bruna "pero que es muy buena para la silvopastura y limpiar bosques", ha destacado Carles Heredia, técnico de Concactiva que ha impulsado la Pleta.
Paralelamente, se incluirá un módulo de 60 horas de emprendimiento para que los futuros pastores sepan desarrollar el proyecto empresarial y cómo poder recurrir a las subvenciones que hay en marcha. Las inscripciones se han abierto este martes y desde Concactiva ya han cerrado acuerdos con alojamientos de la comarca para que puedan acoger a un precio reducido al alumnado que venga de más lejos.
"Este trabajo cada vez es más importante porque reduce el riesgo de incendios", ha destacado Heredia, que ha reconocido que la silvopastura "es un esfuerzo para los productores" porque pastar con animales en un bosque "es menos rentable que en un prado". Por ello, cree que desde la administración se debería compensar a nivel económico. Uno de los coordinadores pedagógicos será Armand Flaujat, con experiencia a nivel internacional, que ha destacado que "hay que dignificar el oficio de ganadero y pastor". "Es muy sacrificado, pero mantiene el medio ambiente, la cultura, las tradiciones y la lengua", ha afirmado. Otra de las dificultades es que muchos pastores jóvenes no tienen tierras ni bosques donde trabajar. Por ello, desde La Pleta están en conversaciones con Boscat para encontrar fórmulas que permitan a los emprendedores iniciar su proyecto. A pesar de las dificultades, Heredia ha destacado que en la Conca de Barberà hay una docena de explotaciones ganaderas, principalmente de cabras y ovejas, pero también de vacas. De hecho, de vacas de l'Albera en los últimos años se han iniciado tres nuevas explotaciones.
Con el fin de dar apoyo a los futuros agricultores y posibles productores de quesos y lácteos, desde Concactiva quieren impulsar la creación de un obrador de cara a 2026. Este servicio funcionaría como un vivero, donde diferentes proyectos empresariales podrían utilizar las instalaciones para elaborar sus productos, de manera que les permitiría iniciar la actividad sin tener que hacer el gasto económico inicial en maquinaria. De hecho, Concactiva ya tiene en marcha un vivero de bodegueros para elaboradores de vino, uno de cervezas artesanas y uno de aceite.
