El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado definitivamente este viernes, 21 de noviembre de 2025, la Ordenanza reguladora de la recogida, transporte y prevención de residuos, así como del servicio de limpieza viaria y espacios privados. Con la aprobación definitiva, la ordenanza entra ahora en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial de la Provincia.
La nueva ordenanza culmina el proceso de elaboración que ha incluido un proceso participativo y la estimación parcial de diversos aspectos de las cuatro alegaciones presentadas, principalmente vinculados a la precisión de determinados artículos y la mejora de definiciones técnicas.
Uno de los aspectos destacados de la nueva norma es el endurecimiento de la lucha contra el incivismo, ampliando y detallando las infracciones y estableciendo medidas estrictas para garantizar la limpieza de las calles y la correcta gestión de residuos en el espacio público y privado.
Principales novedades
La nueva ordenanza introduce diversas mejoras y obligaciones que afectan al día a día de la ciudadanía, con el objetivo de reforzar la limpieza, la convivencia y la gestión responsable de los residuos en la ciudad. Algunos de estos aspectos ya se encontraban detallados en la ordenanza de civismo, pero, ahora se incorporan al nuevo texto para reforzar su aplicación. Entre los aspectos más relevantes destacan:
- Uso correcto de los contenedores, con la obligación de separar los residuos en origen, depositar los residuos dentro del contenedor correspondiente, cerrar las bolsas, utilizar bolsas compostables para la basura orgánica y evitar cualquier depósito fuera de los contenedores.
- Obligaciones vinculadas a los animales de compañía, como la obligación de diluir la orina con agua, recoger las defecaciones con bolsas compostables y, como novedad, evitar micciones y excrementos en zonas sensibles como zonas de recreo, fachadas de edificios o alcorques de árboles.
- Limpieza de espacios privados visibles desde la vía pública, exigiendo que propietarios y comunidades mantengan solares, patios o fachadas en condiciones adecuadas de limpieza y seguridad.
- La regulación específica para actividades comerciales y hosteleras, que incluye la obligación de mantener limpias las terrazas y disponer de ceniceros en las zonas de fumadores.
- El endurecimiento de la respuesta a la reincidencia, que puede comportar que una infracción leve pase a grave, y una grave, a muy grave.
Este conjunto de medidas tiene como finalidad mejorar la calidad del espacio público, facilitar una convivencia más cívica y avanzar hacia una ciudad más limpia, ordenada y sostenible.
Un marco normativo adaptado a las nuevas exigencias ambientales
La ordenanza aprobada regula los aspectos básicos y generales de la gestión de residuos municipales y de la limpieza viaria, y se adecúa a la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminantes para una economía circular, que transpone la Directiva europea modificada en materia de residuos. El texto también sustituye y actualiza la antigua Ordenanza de limpieza aprobada en el año 1984, dando respuesta a una nueva concepción de la gestión de los residuos, alineada con los objetivos de prevención, reutilización y valorización.
La ordenanza establece un marco normativo municipal moderno y adaptado a los nuevos requisitos ambientales, con el objetivo de:
- Reducir la generación de residuos y fomentar la reutilización, la preparación para la reutilización y el reciclaje, en línea con la Ley estatal 7/2022 y las directivas europeas.
- Impulsar la recogida selectiva y disminuir los residuos impropios en las fracciones reciclables.
- Mejorar la calidad de la limpieza viaria y de los espacios públicos y privados, garantizando un entorno saludable para la ciudadanía.
- Adaptarse al Plan Local de Prevención de Residuos 2021-2026, que fija como objetivo reducir la generación hasta 1,15 kg/habitante/día el año 2026.
En resumen, con esta aprobación, Reus refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente, la salud pública y la sostenibilidad, estableciendo un marco normativo actualizado que permite avanzar hacia una gestión más responsable de los residuos y una ciudad más limpia.
