La 32ª edición del Concurso de Fuegos Artificiales Ciudad de Tarragona ha arrancado este miércoles por la noche con la exhibición de la pirotecnia Josman, de Cambeo-Coles (Ourense). La empresa gallega ha iluminado el cielo tarraconense ofreciendo un espectáculo de luz y colores. Los gallegos han disparado unos 400 kilogramos de artefactos pirotécnicos ante centenares de personas que se han reunido en la playa de El Miracle para disfrutar del primer día de fuegos. La pirotecnia Pibierzo, de Villaverde de la Abadía (León) tomará el relevo este jueves y viernes será el turno de la primera compañía extranjera de esta edición. Se trata de la italiana Poleggi, de Canepina, quien ya ganó el concurso 2018. El certamen cerrará el sábado con la francesa la Ciels en Fete.
El público se ha entusiasmado con las figuras de caras y coros disparadas por la pirotecnia gallega durante los diecisiete minutos de actuación. La traca final, que ha regresado muy fuerte a la punta de la playa de El Miracle, también ha emocionado a los asistentes. Desde 1973, Fuegos Artificiales Josman ha sido un "referente" en el arte de la pirotecnia gallega.
La empresa, liderada por José Benito Salgado, se dedica a la fabricación y montaje de todo tipo de fuegos artificiales para profesionales y particulares. También lleva la "magia" de los fuegos artificiales a eventos de todo tipo, como concursos pirotécnicos nacionales e internacionales, efectos especiales, hasta fiestas de comunidades y municipios.
La pirotecnia leonesa Pibierzo actuará este jueves por primera vez en el concurso tarraconense. Tiene un palmarés "muy amplio" en varias ediciones del Concurso de Mascletaes de las Fiestas de la Magdalena (Castellón de la Plana), y es una habitual del concurso internacional de pirotecnias de Valladolid y de la muestra internacional que se realiza en Burgos. También participa habitualmente en las Fallas, las fiestas de Logroño y las de Donostia.
En cuanto a la empresa Poleggi, fundada en 1850 por el maestro Annunziato Poleggi, también es uno de los "referentes" italianos. La empresa combina la fabricación de los tradicionales y "altamente" valorados efectos pirotécnicos italianos con la incorporación de los efectos "más modernos e innovadores". En 2018 ganó el Concurso de Fuegos de Tarragona, obteniendo una puntuación superior a dos pirotecnias valencianas "muy apreciadas" en la ciudad, como son la Pirotecnia Mediterráneo y la Pirotecnia Tomàs.
Finalmente, el sábado será el turno de la francesa Ciels en Fete, dirigida por el maestro artesano Bruno Duverger. La compañía está reconocida internacionalmente por su "excelencia". Desde hace veinte años, su diseñadora y maestra pirotécnica, Delfine Giraud, se dedica a iluminar los cielos de muchos países, desde Europa a América del Norte, fusionando técnicas tradicionales con innovación.
Este año,el presupuesto de esta edición es de 160.000 euros, de los que 145.000 se han destinado a las pirotecnias y 15.000 euros a los drones, aproximadamente. El jurado emitirá su veredicto el próximo domingo. Los ganadores serán los encargados del castillo de fuegos de la fiesta mayor de Santa Tecla, con un premio dotado con 26.000 euros.
Refuerzo de limpieza
El Ayuntamiento de Tarragona ha reforzado el protocolo de limpieza diaria durante los días del certamen. Por un lado, ha ampliado la zona de limpieza, desde el espacio de lanzamiento de la Punta del Miracle hasta el servicio de socorrismo de Cruz Roja, el cual está al frente de la plataforma. Por otro lado, también ha aumentado los efectivos. Por segundo año consecutivo, el equipo cuenta con personal de la Fundación Oleada, que se suma a esta causa medioambiental.