La concejala no adscrita Elvira Vidal presentará en el pleno del Ayuntamiento de Tarragona una moción para reconocer a Caridad Barraquer de Borràs como Hija Adoptiva de Tarragona a título póstumo. La iniciativa llega en agradecimiento a su labor de preservación del Bosque de la Marquesa, un espacio natural de alto valor ecológico y paisajístico que se encuentra entre la Playa Larga y la Punta de la Móra.
Caridad Barraquer fue una defensora incansable de la naturaleza, resistiendo la presión de ofertas de urbanización y manteniendo intacta esta zona verde en la ciudad. A pesar de las presiones para vender la finca y urbanizarla, consiguió preservar el bosque mediterráneo, evitando su destrucción y contribuyendo al patrimonio natural de Tarragona.
La moción también propone dedicar un espacio público con su nombre, como una calle, plaza o parque, para recordar su labor. Además, se propone la creación de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Bosc de la Marquesa, con el objetivo de desarrollar proyectos de conservación, educación ambiental y divulgación del patrimonio natural de la zona.
Vidal subraya que la ciudad no ha reconocido de manera formal la figura de Caridad Barraquer, a pesar de su importancia para la preservación del bosque y los valores medioambientales que defendió. La moción también incluye la incorporación de su legado a los programas municipales de educación ambiental, para mantener la obra que inició y concienciar a la ciudadanía de la importancia de preservar los espacios naturales de la ciudad.
Caridad Barraquer de Borràs
Caridad Barraquer de Borràs (1895-1985), Marquesa de la Barcena, fue propietaria del conocido Bosque de la Marquesa, un espacio natural de elevado interés ecológico y paisajístico situado entre la Playa Larga y la Punta de la Móra. El amor de esta mujer por la naturaleza y su fuerza de espíritu y de carácter la llevó a crear un vínculo de protección respecto a este bosque, cuando aún no se tenían en cuenta los valores de preservación natural.
Su figura es del todo desconocida aunque mediante alguna iniciativa se le ha dado a conocer de forma breve. Una de estas iniciativas se incluye en el ciclo documental “Mujeres en la Historia de Tarragona”, impulsado por el Museo de Historia de Tarragona (MHT) y la Biblioteca Hemeroteca Municipal (BHMT), que promueve el papel de mujeres destacadas y su relación con la ciudad.