Pere Virgili se reúne con Mercaderías por el Interior y Federación de Asociaciones de Vecinos

21 de marzo de 2023 a las 15:23h

Ayer al mediodía, el alcalde Pere Virgili se reunió con Eugeni Sedano, portavoz de la plataforma Mercaderías por el Interior; Ramon Joanola, ingeniero de caminos y miembro de la entidad; y Ramon Martí, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Roda de Berà.

Los representantes de la plataforma presentaron la alternativa al trazado propuesto por el Ministerio de Transportes para que los trenes de mercancías dejen de pasar por la costa y eviten las zonas más pobladas.

Tanto la plataforma como el equipo de Gobierno y la FAV coincidieron en que es necesario encontrar una alternativa viable a la propuesta efectuada por el Estado. El objetivo es que el incremento de trenes de mercancías derivado del Corredor del Mediterráneo no afecte a los núcleos de población de la costa, como es el caso de Roda de Berà.

Siguiendo la propuesta que defiende el Ministerio, en el tramo de Roda de Berà los trenes de mercancías pasarían por la vía que atraviesa el núcleo urbano. “Estamos absolutamente en contra de esta opción, y no la aceptaremos. Lucharemos y llegaremos hasta donde haga falta”, decía ayer el alcalde.

Por otro lado, la propuesta presentada por Mercaderías por el Interior seguiría un trazado paralelo a la línea de alta velocidad y a la AP-7 hasta llegar a la línea convencional, una vez pasado El Vendrell. Esta idea, sin embargo, tampoco convence al alcalde ni a la FAV, dado que también afectaría a las viviendas del núcleo urbano más cercanos a la autopista, y a los barrios de Les Torres y Berà Mar.

Para el equipo de Gobierno la mejor opción, y la única que contemplan, es el trazado que circularía en paralelo a la línea de alta velocidad, “aunque esta sea la opción con un coste más elevado, es la única que aceptaremos”, dijo ayer el alcalde.

En una nota de prensa de la plataforma, el portavoz, Eugeni Sedano, lamentaba recientemente que "los plazos posibles para que podamos ver un trazado definitivo del Corredor del Mediterráneo por el interior y lejos de núcleos poblados sería de entre diez y dieciocho años”. Ante estos plazos, Sedano aseguraba que la plataforma ha planteado una nueva propuesta "de solución de emergencia y provisional" que utilizaría las líneas que ya existen y que circunvalaría los municipios de la llamada Costa Dorada norte.

Desde la entidad proponen que los trenes de mercancías también utilicen las líneas por donde pasan actualmente el Euromed y el AVE a su paso por el Camp de Tarragona.

El ingeniero

Ramon Juanola aseguró que en este caso, y si hay compromiso político, el proyecto podría materializarse en un plazo de tres años.

De momento, desde la entidad continúan reuniéndose con los diversos ayuntamientos, Generalitat y Ministerio, para que las propuestas presentadas lleguen a buen puerto y los trenes de mercancías dejen de pasar por la línea de costa, tal como se ha reivindicado desde la plataforma durante sus cuatro años de vida.

Moción al Pleno

El pasado 23 de febrero el Pleno aprobó por unanimidad una moción para la mejora de la seguridad del transporte de mercancías ferroviarias impulsada por la plataforma Mercaderías por el Interior, con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Roda de Berà y la Federación Xarxa Vendrellenca. La moción fue presentada al plenario por el grupo de Esquerra Republicana de Roda de Berà, TRIA Roda de Berà y Antonio Bernal, concejal no adscrito.

Entre los acuerdos, se adoptó pedir al Ministerio de Transportes que priorice el estudio de alternativas, el cual lleva un retraso de cinco años, con el fin de determinar y ejecutar un tramo definitivo, eficiente y medioambientalmente seguro del Corredor del Mediterráneo por el interior, lejos de los núcleos poblados.

También se pidió que se lleve a cabo una alternativa provisional urgente por el interior, como también pide la plataforma, que evite el paso de las mercancías por las poblaciones de la costa y el interior, utilizando la infraestructura ferroviaria existente.

Finalmente, también se solicitó que la actual línea de la costa y del interior, que comunica núcleos poblados, sea exclusiva de trenes de pasajeros de cercanías, media y larga distancia, llevando a cabo las inversiones necesarias para mejorar la rapidez, seguridad, calidad, velocidad, respeto medioambiental y variedad de las interconexiones con otros destinos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído