Pere Granados, "Salou ha desarrollado los grandes retos históricos, e impulsado la transformación”

31 de enero de 2023 a las 11:06h

En el transcurso de la sesión extraordinaria para valorar y analizar el año 2022 que ha transcurrido, el alcalde de Salou, Pere Granados, hizo una valoración positiva de la acción de Gobierno, desarrollando diversas “políticas y planes estratégicos, priorizando la gestión de los servicios y el impulso de iniciativas propias para avanzar en la resolución de los temas pendientes de ciudad, y ejecutando el correspondiente presupuesto municipal”.

Según el alcalde, “este 2022 ha sido, desde el punto de vista de aquellos que tenemos la responsabilidad de gobierno, un año de gran trascendencia por todo lo que se ha logrado respecto a los grandes retos históricos de mejora y de transformación urbana e infraestructural; y, por todo lo que se ha desarrollado de cara a mejorar los servicios públicos y la atención social, con el objetivo de incrementar el estado del bienestar”; especialmente, “después de dos años complicados por los efectos de la crisis global, como consecuencia de la emergencia sanitaria, social y económica”, tanto en lo que se refiere a la pandemia, como también a la guerra de Ucrania, ha asegurado.

 

Su discurso se ha centrado en varios ejes. El primero, relativo al esfuerzo realizado para la mejora de la calidad en el mantenimiento del espacio público; a la limpieza viaria y a la recogida de residuos.

El segundo eje ha sido la transformación digital, que “facilitará la construcción de un municipio con criterios y objetivos de sostenibilidad ambiental, social y económica”. Ha mencionado el proyecto Smart Salou y la certificación Salou Destino Turístico Inteligente (DTI), y el despliegue de fibra óptica, entre otros.

 

El tercer eje hace referencia a los planes y proyectos impulsados para “desarrollar una movilidad urbana sostenible, una ciudad ordenada, esponjada y accesible; bien conectada internamente, priorizando los espacios de convivencia para las mencionadas personas y el peatón”. Como ejemplo, ha hablado de la peatonalización del primer tramo de la avenida de Carles Buïgas. La segunda fase “se iniciará el próximo mes de octubre”, ha asegurado. También hay que tener en cuenta la implantación de sistemas autónomos de alumbrado con placas fotovoltaicas en los aparcamientos disuasorios y la renovación de la red de alumbrado público urbano.

El cuarto eje es el relativo al turismo y a la creación de nuevo producto turístico. Ha mencionado la Oficina de Investigación e Innovación de Producto Turístico y el Plan Estratégico de Turismo de Salou, como herramientas que pretenden “desestacionalizar y desconcentrar los flujos turísticos”. Granados ha destacado también la apuesta de consolidación de la oferta de turismo deportivo y de turismo gastronómico, con acciones durante todo el año.

 

También se ha referido a la recuperación y protección medioambiental del litoral del Cap Salou y la construcción del camino de costa, con atractivos como el recorrido de la Ruta de los Miradores y el programa ‘Salou, Playa Todo el Año’; y la puesta en valor del patrimonio histórico del municipio, a través del poblado de Kal·lípolis y del proyecto de investigación e investigación ‘Un paseo por la historia de Salou’.

El quinto eje hacía referencia al presupuesto municipal aprobado para este 2023. Ha remarcado los 1,6 millones de euros destinados a la mejora, arreglo y renovación de espacios, a través de la división del municipio en 7 zonas; la remodelación de 11 plazas; la habilitación de 3 nuevos aparcamientos disuasorios y la ampliación de los carriles bici, financiados a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con Fondos Next Generation. También, se ha referido a la mejora de la jardinería y de las aceras; y del alumbrado, como la actuación en la calle Zaragoza, entre otros.

 

Y en el último eje, ha hecho referencia a los nuevos equipamientos e infraestructuras con inversión municipal. Granados ha remarcado el nuevo Casal de la Dona, con una inversión de 587.000 euros; los 2 nuevos campos de fútbol, licitados por 1,4 millones de euros; la modernización de la Piscina Municipal; el cubrimiento de la pista deportiva de la Escuela Santa Maria del Mar, y la ampliación del Skate Park, entre otros.

También ha mencionado, que, para este año, debe culminar la primera fase de canalización del Barranco de Barenys; la construcción de la nueva estación de Salou-PortAventura, que “podría ser una realidad a finales de este 2023”, y que será completada con una estación de autobuses y uno de los apeaderos del futuro tren-tranvía interurbano.

 

Finalmente, el alcalde de Salou ha puesto de relieve los avances logrados por parte del Gobierno municipal, los cuales “responden a un Plan de Acción Municipal compartido que diseña un modelo de ciudad moderna y en sintonía con los criterios y objetivos de desarrollo sostenible, con el cual impulsamos y ejecutamos un proyecto válido para el progreso de Salou, implicado en el impulso de la economía local, sus sectores económicos y su reactivación; comprometido con las necesidades de la ciudadanía y la cohesión social, para consolidar y garantizar la calidad de vida y el bienestar de personas y familias”.

 

Valoración de los grupos del gobierno: Sumem per Salou y PSC

El portavoz del grupo municipal SUMEM PER SALOU, Jesús Barragán, ha asegurado que el Gobierno de Salou “se ha dedicado, a fondo, para resolver problemas del municipio en unos años difíciles y complicados” y que “ha sido constante, firme, insistente y acertado al impulsar y desarrollar aquellos planes y proyectos que nos presentan como un municipio dinámico, moderno, en constante avance y evolución, y que vela por el progreso y el bienestar de su ciudadanía y por la reactivación de nuestra economía”.

Barragán también ha expresado el “nuestro más firme apoyo y solidaridad” a los colectivos, sectores, entidades, personas y familias de Salou”, y que “como gobierno de proximidad, seguiremos siendo siempre a su lado”. Por último, ha remarcado “la consolidación de Salou como municipio sostenible, inclusivo, innovador, accesible e inteligente”, un hecho que “nos transformará en un destino y un municipio con mejores y mayores oportunidades para todos y todas”, ha asegurado.

 

Por su parte, el portavoz del grupo municipal del PSC, David González, en su intervención, ha puesto de relieve “la coordinación entre administraciones supramunicipales y el Ayuntamiento de Salou”, especialmente, en lo que se refiere a temas de Salud y Sanidad Pública. También, ha destacado los proyectos puestos en marcha desde las concejalías de Defensa y Protección Animal, en lo que se refiere a las colonias de gatos ferales; de Fomento del Deporte, con la recuperación de la normalidad y la actualización de las instalaciones; de Empleo, con nuevos planes ocupacionales; y Medio Ambiente, con acciones de concienciación, entre otros.

 

Asimismo, González ha hecho referencia a la asistencia y asesoramiento por parte del área de Bienestar, Servicios Sociales e Igualdad, respecto a las personas venidas de Ucrania. Y ha destacado la priorización de aquellos proyectos y actuaciones más necesarios, “sin incrementar la presión fiscal a los contribuyentes”. Por último, ha agradecido la implicación y labor esencial de la Policía Local y de Protección Civil.

Los portavoces de los grupos municipales de la oposición, Marçal Curto, de ERC; Pere Lluís Huguet, de C's; y Mario García, de PP, también han hecho su exposición relativa al balance del ejercicio 2022, con valoraciones críticas a la gestión del Gobierno municipal.

 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído