Pere Granados reivindica la historia de Salou en el acto literario de Gloria López de María

Granados ha destacado que “Salou es una ciudad histórica y acogedora que aún está por descubrir”

10 de agosto de 2025 a las 13:18h
Actualizado: 10 de agosto de 2025 a las 13:18h

El Club Náutico de Salou ha vivido esta noche una velada literaria de excepción con la presentación de Morir al amanecer, la nueva obra de la escritora Gloria López de María Rodríguez. El acto ha llenado completamente la sala —entre el público estaba presente la concejala de Cultura, Júlia Gómez—, en un año en que Salou ostenta la Capitalidad de la Cultura Catalana. La periodista zaragozana Júlia López Madrazo ha sido la encargada de desgranar el contenido del libro y de repasar la trayectoria de la autora, destacando el rigor histórico y la fuerza narrativa.

El alcalde de Salou, Pere Granados, ha felicitado públicamente a la autora por su talento y compromiso literario, subrayando “su perfil sólido como escritora, con tres novelas ya presentadas en Salou, y su valiosa aportación histórica y literaria”. También ha remarcado que “su creatividad y la manera amable y pedagógica con que explica nuestra historia son una contribución importante al conocimiento y a la difusión de nuestro patrimonio”.

Pere Granados reivindica la història de Salou en l’acte literari de Gloria López de María (2)
 

Granados ha destacado que “Salou es una ciudad histórica y acogedora que aún está por descubrir”, recordando hechos como la construcción, en el año 1828, de la Fuente de Ferran VII —que pronto volverá a brotar— y la edificación del Faro de Salou durante el reinado de Isabel II, en el año 1858, elementos que confirman la riqueza del patrimonio histórico local.

Ambientada en los últimos días del Imperio español en América, Morir al amanecer relata una historia de pasiones intensas, decisiones vitales y grandes transformaciones sociales y políticas. La obra refleja también el papel activo que tuvieron las mujeres en los movimientos liberales del siglo XIX, participando en reuniones culturales, tertulias y encuentros clandestinos, y asumiendo protagonismo en la defensa de la Constitución de 1812 —la famosa Pepa— y en la lucha por una España libre y culta.

Tal y como ha explicado la propia autora: “Escribir esta novela ha sido un viaje emocional. Quería que el lector no sólo leyera la historia, sino que la viviera, que sufriera y amara con los personajes, y que, al cerrar el libro, algo dentro de sí hubiera cambiado”.

También ha confesado que, en esta obra, ha sentido una gran compenetración con el protagonista, Diego Gómez de Padilla, y que, como le pasa a menudo, “me enamoro de los personajes de mis historias”. Además, ha revelado que los títulos de sus libros “prácticamente salen solos”, y ha reflexionado sobre la lectura hoy en día: “Actualmente, no hay analfabetismo, pero muchos jóvenes tienen dificultades para comprender lo que leen, y leen poco”, ha concluido.

Pere Granados reivindica la història de Salou en l’acte literari de Gloria López de María 1
 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído