Pere Granados lidera un proyecto político que integra la diversidad y la pluralidad de ideas y sensibilidades; bajo el aval de una gran experiencia de Gobierno, con un resultado de estabilidad para Salou. Su partido político, Formación Unidad por Salou (FUPS), conjuntamente con el PSC, con quien ya había gobernado en los últimos dos mandatos, han creado una candidatura unitaria. Hablamos con el alcalde y candidato a la reelección por SUMEM PER SALOU-PSC, Pere Granados, para conocer su proyecto de ciudad.
¿Qué impacto debe tener la coalición que presenta?La candidatura unitaria formada por SUMEM PER SALOU y PSC es una apuesta firme y decidida por el progreso de Salou. Como siempre, el nuestro es un proyecto político con vocación de integrar la diversidad y la pluralidad de ideas y de sensibilidades, porque sólo así seremos capaces de ser el máximo representativos de la diversidad social propia de la ciudad, pero bajo un mismo objetivo compartido: Salou. Por eso, priorizamos aquellos proyectos de interés local que son para todos los salouenses y salouenses, sin excepción, y no sólo para una parte. Nos avala una trayectoria de gran experiencia de Gobierno, con un resultado de estabilidad, progreso y logro del bienestar de la ciudadanía.
Estamos muy satisfechos porque las dos fuerzas hemos conseguido sacar adelante importantes proyectos de ciudad. Ahora, la nueva propuesta para los próximos cuatro años quiere sumar todos los esfuerzos posibles para seguir evolucionando; y, por eso, tenemos una candidatura fuerte, integrada por personas preparadas, valientes, optimistas y con ideas para continuar transformando el municipio, a través de una política de consenso.
Haciendo balance del mandato municipal, ¿cómo quedan los grandes proyectos que marcábamos en 2019?El balance del mandato municipal es muy positivo, teniendo en cuenta que ha sido una legislatura complicada, a causa de la emergencia social y económica, generada por la grave crisis sanitaria de la COVID-19. No obstante, hemos vivido un mandato de gran trascendencia, porque hemos logrado los grandes retos históricos de mejora y de transformación urbana e infraestructural, para convertirnos en un municipio sostenible, inteligente y desestacionalizado; con potencial para generar riqueza económica, calidad de vida, cohesión social y estabilidad laboral, durante todo el año; además de una sustancial mejora de los servicios públicos y de atención a las personas.
¿En qué se concreta?Los avances logrados por parte del Gobierno municipal, durante este último mandato, responden a un programa de acción municipal que ha diseñado y desarrollado un modelo de ciudad moderna, ordenada, esponjada y accesible, que prioriza los espacios de convivencia, en sintonía con los criterios y objetivos de la sostenibilidad. Hemos impulsado y ejecutado un proyecto para el progreso de Salou implicado en el fortalecimiento de los sectores económicos y su reactivación; comprometido con las necesidades de la ciudadanía, que ha sido positivo para consolidar y garantizar la calidad de vida y el bienestar de las personas y familias de Salou.
A modo de ejemplo, en 2021 licitamos el proyecto Smart Salou y obtuvimos una subvención de 3 millones de euros para la digitalización del municipio. También hemos avanzado, en colaboración con SEGITTUR, para lograr la certificación Salou Destino Turístico Inteligente (DTI). Y continuamos trabajando por la movilidad urbana sostenible, donde se priorice el espacio de convivencia para las personas y los peatones; con la renaturalización urbana, la descarbonización y las energías limpias.
Este año, tendremos un equipamiento largamente reivindicado: El Casal de la Dona. Los nuevos campos de fútbol, la cubrición de la pista de la Escuela Santa Maria del Mar y, recientemente, hemos inaugurado la ampliación del Skate Park. Y las obras de canalización y desvío del Barranco de Barenys están muy avanzadas; éstas pondrán fin al problema histórico de las inundaciones del barrio de la Salut. También es muy importante la construcción de la nueva estación ferroviaria de Salou-PortAventura, que se prevé que esté terminada en 2024.
¿Cuáles son los retos que plantea la candidatura para el 28M?Nuestros principales retos a partir del 28-M se centran, en primer lugar, en la culminación de los proyectos que hemos puesto en marcha en esta legislatura y en la ejecución de nuevos. Continuaremos planificando y gestionando los recursos, en beneficio de los salouenses y salouenses. Ejecutaremos las obras de renovación urbana y dotación de nuevos equipamientos e infraestructuras, para poner al día el espacio urbano y modernizar el municipio, según las necesidades ciudadanas y de reactivación económica.
¿Cuáles son los proyectos más importantes?Nuestros proyectos más importantes son: la construcción de un nuevo centro de servicios de acción y atención social, de acogida y empleo; el complejo deportivo municipal de la zona de Emprius; una nueva escuela de primaria en la zona del Cap Salou; la nueva Biblioteca Municipal, en el ámbito del Eje Cívico; el complejo intermodal de transportes, formado por la nueva estación de tren Salou-PortAventura, con estación de autobuses, apeadero del tren tranvía, zona de aparcamiento y espacio para el estacionamiento de taxis y vehículos de movilidad personal; tren tranvía a lo largo del Eje Cívico, hasta la nueva estación de Salou, con cinco paradas, que conectará Cambrils, Salou, Vila-seca, Tarragona y Reus; peatonalización de la segunda fase de la avenida Carles Buïgas y cuatro nuevos aparcamientos disuasorios, en Pompeu Fabra, Barenys, Joan Fuster y Cap Salou; ordenación del ámbito ferroviario y construcción del Eje Cívico. También, las obras de reforma y adecuación de las instalaciones de la piscina municipal y ampliación de las salas de las actividades dirigidas y gimnasio.
El arreglo y mejora del Parque Botánico. La remodelación y renaturalización de 11 plazas y parque de Manel Albinyana, gracias a los Fondos Next Generation. Un plan de mejora y renovación integral del Cap Salou y plan de mejora y renovación integral del barrio de la Salut. Los nuevos campos de fútbol, con obras de adaptación y renovación del Estadio Municipal; dotación de oferta de vivienda municipal y asequible para el alquiler. Y continuaremos trabajando por un modelo turístico sostenible y desestacionalizado, poniendo en valor nuevas actividades y atractivos, como elementos para impulsar un Salou, todo el año.
Todos estos retos conforman nuestra hoja de ruta, con un único objetivo: mejorar la calidad de vida de los salouenses y las salouenses, y convertir Salou en una ciudad de primer nivel, para residentes y visitantes.
El urbanismo es clave en el municipalismo. ¿Qué ciudad proyectan?Sin duda, las tres próximas actuaciones más ambiciosas para Salou tienen que ver con una gran transformación a nivel urbanístico y con la pacificación de la movilidad, a favor de los peatones. Por un lado, tenemos la segunda fase de peatonalización de la avenida Carles Buigas, una obra que se iniciará en octubre de 2023 y que será fundamental para revitalizar el comercio de esta zona, teniendo en cuenta que es una de las áreas de máximo potencial turístico de Salou. Comprenderá el tramo entre la calle Murillo y Torremolinos, hasta Pompeu Fabra, con una longitud de 600 m y una superficie de actuación de unos 20.000 metros cuadrados. Convertirá la vía en un paseo que conectará el centro neurálgico de Salou con la zona de la playa de Capellans. La obra se financiará con los Fondos Next Generation. La Junta de Gobierno Local aprobó, hace unas semanas, la segunda fase del proyecto de obras.
¿La segunda actuación?Por otra parte, tenemos la ejecución del Eje Cívico, en el espacio que ahora ocupan las vías que ya se están desmantelando, a su paso por Salou. Este proyecto, uno de los más importantes para el futuro del municipio, dará prioridad a los espacios verdes, para el bienestar y la calidad de vida de las personas. Permitirá articular una nueva movilidad interna y supondrá un nuevo eje de dinamismo social y económico. Se trata de un espacio público de 60.000 metros cuadrados y 2 km de longitud, donde se implantarán servicios, zonas verdes y de paseo, zonas de dinamización cívica y cultural; aparcamiento subterráneo y sistemas de movilidad sostenible, como el tren tranvía y circuito de bici. Salou tendrá más de 12 km de carriles bici urbanos.
Con la revisión del Plan General de Ordenación Urbana Municipal queremos promover un desarrollo sostenible, equilibrado y esponjado, donde se priorice la calidad urbana, con más espacio para las personas. El nuevo planeamiento incorporará los criterios y objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, además de facilitar la modernización y reconversión de las instalaciones turísticas.
¿Y la tercera?En tercer lugar, tenemos el proyecto de la Ciudad Deportiva. Se construirá en una superficie de 40 hectáreas, situadas en la partida de Emprius, en el sector 04. La primera fase ocupará 11 hectáreas y contempla la construcción de dos campos de fútbol 11, uno de ellos rodeado de una pista de atletismo; un campo de fútbol 7; otro de softball y edificios con gimnasio, zona de gerencia y cafetería. Posteriormente, se desarrollarán áreas para la práctica de deportes como la natación, con una piscina olímpica de 50 metros, pistas de tenis y pádel; un polideportivo, circuitos ciclistas y un centro de medicina deportiva.
¿Cómo se debe transformar la movilidad de Salou en los próximos años?En 2024, tendremos la nueva estación de tren Salou-Port Aventura, completada con una estación de autobuses y un apeadero del futuro tren-tranvía interurbano que planifica la Generalitat. Será un gran eje de transporte para Salou y para la Costa Dorada. Además, el Gobierno español cuenta con hacer realidad la construcción de un tramo de dos kilómetros de vía de ancho europeo e ibérico entre la estación de Salou-PortAventura y el ramal que viene desde Tarragona, que nos permitirá conectarnos, directamente, con el eje principal del Corredor del Mediterráneo, en dirección Valencia y el sur, y dirección Barcelona y el norte; lo cual significa más y nuevos servicios ferroviarios para los residentes y visitantes, en todas las direcciones, y se incorpora la alta velocidad. Cabe destacar, además, que en un futuro, está proyectado construir dos andenes más en la futura estación de Salou-PortAventura, con vías de ancho europeo.
¿Qué quieren hacer para desestacionalizar el turismo?Ya hace tiempo que desde el Patronato Municipal de Turismo de Salou impulsamos acciones para lograr la desestacionalización de la temporada turística. En este sentido, estamos haciendo esfuerzos importantes en la consolidación de oferta de turismo deportivo, de shopping y turismo gastronómico, pero también del turismo ecológico, a través de una potente oferta de naturaleza y paisaje, con el proyecto de recuperación y protección medioambiental del litoral y el Camino de Ronda, que, muy probablemente, podremos dar por terminado, en breve, con la realización de dos pequeñas obras que financiará la Dirección General de Costas.
¿En qué consisten estos proyectos relacionados con el turismo ecológico?El proyecto de recuperación del litoral del Cap Salou y construcción del Camino de Ronda ha sido siempre no sólo un reto importante, sino una necesidad para rehabilitar, recuperar y proteger una parte de nuestro patrimonio natural y paisajístico más valioso e interesante; por el cual el Ayuntamiento ha llevado a cabo una inversión de más de 5 millones de euros en adquisición de terrenos para convertirlos a titularidad pública municipal. En definitiva, todas estas inversiones nos servirán, además de proteger el litoral, para incrementar y calificar el abanico de nuevos productos y experiencias turísticas, diversificar la oferta, y aumentar nuestra competitividad.
Nuestra gestión y nuestros proyectos generan confianza. Por este motivo, el último año recibimos, de diversas administraciones supramunicipales, subvenciones por valor de más de 35 millones de euros.
¿Cómo se debe gestionar la seguridad en la temporada veraniega?En cuanto a seguridad, decir que en Salou trabajan en estrecha coordinación los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado: Policía Local, Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil, que velan por garantizar la protección de las personas y bienes, y por el mantenimiento de la seguridad y la tranquilidad ciudadana.
¿Tiene futuro la marca Costa Dorada?La marca Costa Dorada es una marca potente y engloba, territorialmente, desde el área del Baix Penedès hasta las Terres de l'Ebre. Pero la marca Salou también lo es, de potente, y, por eso, reclamamos que se nos dé más espacio y más protagonismo en las ferias, ya que la capital de la Costa Dorada es el primer destino turístico de costa de toda Cataluña.