El Pasaporte Edunauta llega a la sexta edición en Tarragona

El proyecto ha crecido un 300% más que la edición anterior con más de 276 actividades ofrecidas y 1.200 pasaportes repartidos entre niños de 6 a 12 años

27 de noviembre de 2025 a las 15:20h
Actualizado: 27 de noviembre de 2025 a las 15:20h

El Pasaporte Edunauta, la iniciativa impulsada por el Institut Municipal d’Educació de Tarragona, fomenta el aprendizaje más allá de las escuelas entre centenares de niños tarraconenses. El proyecto, que celebra este año su sexta edición, repartirá hasta 1.200 pasaportes que invitan a experimentar y participar en actividades lúdicoeducativas gratuitas por toda la ciudad. Este año se suman a la iniciativa diez centros educativos y veintiocho espacios edunautas.

La consellera de Educación, Isabel Mascaró, ha celebrado "la consolidación de una iniciativa educativa que ha crecido un 300% desde su inicio en nuestra ciudad". Y ha destacado que "este es un proyecto que no se detiene, que se amplía cada año, y que cada vez implica a más personas". De hecho, añade, "el Pasaporte Edunauta fomenta la participación en las actividades no solo de los niños, sino de toda la familia".

El Pasaporte Edunauta es una manera divertida y educativa de descubrir la ciudad, disfrutar de nuevas experiencias y potenciar las habilidades de los niños con actividades únicas y gratuitas o, puntualmente, de muy bajo coste. La campaña 2025/26 adopta la temática de los “superpoderes” de cada niño participante (entre 6 y 12 años), que irá llenando el pasaporte con los “sellos” de las actividades en las que participe —cada actividad se corresponderá con superpoderes diferentes, como la creatividad, la comunicación o la empatía—. Entre los 38 agentes educativos, este año destaca la incorporación del Patronato Municipal de Turismo, el IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social) y la Asociación Tecla Ponent. Además, como novedad, esta edición incorpora la Universitat Rovira i Virgili, que colaborará con el apoyo de estudiantes de primer año del Grado en Pedagogía, Educación Social, Educación Infantil y Educación Primaria en la organización de las Gincanas Edunautas.

Un proyecto en continua expansión

Una muestra clara: el año pasado se repartieron 141 pasaportes fuera del centro, un 300% más que el curso anterior, y se ofrecieron 276 actividades impulsadas por los diferentes espacios edunautas. La idea es mantener esta dinámica de crecimiento, con el reto de incrementar la participación de las familias y reforzar el vínculo. Aun así, los últimos dos años la participación familiar ya ha crecido un 200% respecto a cursos anteriores.

Una gran fiesta

Como en las últimas ediciones, la campaña incluye una gran fiesta del Pasaporte Edunauta, que tendrá lugar en mayo de 2026. En ella, niños y familias celebrarán todo lo que han descubierto y aprendido durante el año. Será la gran Fiesta de los aprendizajes. Eso sí, no será la fiesta final, ya que el Pasaporte no se detiene en verano y los niños podrán seguir llenando de sellos sus pasaportes.

Además, la campaña también presenta el Bus Edunauta: en determinados momentos del año, el bus recorre la ciudad y se harán sorteos de "material edunauta", para añadir más diversión y emoción al aprendizaje.

Se puede consultar el catálogo completo de actividades en el espacio web www.passaportedunauta.cat y consultas o dudas en: edunautes@tarragona.cat 

¿Cómo consiguieron los pasaportes?

De los 1.200 pasaportes distribuidos, 771 ya han sido repartidos entre los diez centros educativos participantes. Los 429 pasaportes restantes, destinados a niños y niñas de entre 6 y 12 años, se pueden recoger en los siguientes puntos:

  • Instituto Municipal de Educación de Tarragona (IMET)

  • Red de Centros Cívicos

  • Biblioteca Pepita Ferrer

  • Biblioteca Pública de Tarragona

  • Librería La Capona

  • Librería L’Hamaca

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído