Los Parques Químicos de Seguridad celebran 25 años y presentan la nueva brigada BRIQAT

El servicio estrena imagen y abre una etapa centrada en la innovación tecnológica, el rescate especializado y la respuesta química avanzada en el clúster petroquímico de Tarragona

28 de noviembre de 2025 a las 11:35h

Los Parques Químicos de Seguridad (PQS) han celebrado este jueves su 25º aniversario con un acto institucional que ha reunido a cerca de 200 personas del sector industrial, representantes institucionales y miembros históricos impulsores del servicio. El evento, celebrado en la Pobla de Mafumet, ha conmemorado un cuarto de siglo de este modelo mancomunado único en Cataluña, especializado en protección química y rescate industrial en el clúster petroquímico de Tarragona.

El acto ha contado con la participación de Marta Cassany, directora general de Protección Civil de la Generalitat; Javier Bort, presidente de la AEQT en el año 2000 y una de las figuras clave en la puesta en marcha del PQS; Joan Maria Sardà, alcalde de la Pobla de Mafumet; y Ana Belén Cifuentes, presidenta actual del servicio. También ha intervenido Ángel Lozano, gerente de los Parques Químicos de Seguridad, que ha destacado el valor del modelo mancomunado y la cooperación entre empresas y administraciones. “El modelo mancomunado nos ha permitido optimizar recursos y garantizar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier emergencia. Esta colaboración entre empresas, administraciones y servicios de emergencia es un ejemplo de entendimiento y eficacia al servicio de la seguridad del territorio”, ha señalado.

El evento se ha estructurado a partir de un relato que emulaba una misión simbólica, concebido como un homenaje a la trayectoria del PQS, un reconocimiento a las personas que forman parte de él y una mirada a los retos futuros del servicio.

En este bloque final, Ana Belén Cifuentes ha subrayado la transformación tecnológica que marcará la próxima etapa. “En los próximos años no podemos mantenernos impasibles ante la transformación de nuestro territorio. Debemos aprovechar esta oportunidad y prepararnos para afrontar nuevos desafíos, adaptándonos a nuevos escenarios apalancados en la innovación y los avances tecnológicos para ampliar nuestra capacidad de respuesta. Continuaremos evolucionando como un sistema único, porque la seguridad es y seguirá siendo una responsabilidad compartida”, ha afirmado.

Durante el acto también se ha presentado el nuevo logotipo del Parque Químico de Seguridad y la nueva denominación operativa de la brigada de bomberos industriales, BRIQAT (Brigada de Rescate, Intervención Química y Aplicaciones Tecnológicas), que refleja la ampliación de competencias del cuerpo y su creciente orientación hacia la tecnología aplicada. 

Los Parques Químicos de Seguridad nacieron en 1999 con el objetivo de profesionalizar los servicios de prevención y extinción de incendios en el sector químico, en el marco de la Ley de Bomberos de Empresa de Cataluña. La creación de un cuerpo único de bomberos industriales permitió sumar esfuerzos entre las empresas del territorio y garantizar una respuesta coordinada. El servicio entró en funcionamiento en el año 2000 con la inauguración conjunta de los parques Sur y Norte. El modelo mancomunado de seguridad industrial del PQS es único en Cataluña y da cobertura a más de treinta empresas del clúster petroquímico.

A lo largo de 25 años, el PQS ha impulsado proyectos que han reforzado su capacidad operativa, como la ampliación del servicio en el Puerto de Tarragona en 2006, la creación del mapa de percepción de olores en 2011, la puesta en marcha del Parque de Respuesta a la Contaminación Marina en 2013, la fusión de los parques Norte y Sur en 2018 y la implantación de la red TETRA en 2020. Actualmente, el servicio cuenta con 52 bomberos industriales especializados, más de 1.400 emisoras de comunicación activa y una infraestructura que permite llegar a cualquier punto del polígono en menos de diez minutos. 

Con su consolidación como servicio de referencia, el PQS inicia ahora una nueva etapa centrada en la innovación tecnológica, la formación avanzada y la digitalización de sus procesos. Los nuevos proyectos incluyen sistemas de detección remota y nuevas aplicaciones técnicas que reforzarán la capacidad operativa del servicio y la competitividad del clúster petroquímico.