La tarraconense Paloma Cava, finalista de los Premios +50 Emprende

18 de enero de 2023 a las 17:04h

Resolver cualquier necesidad surgida a raíz de la muerte de un ser querido para que la familia no tenga que perder energía en estas cuestiones y se puedan centrar en lo que es realmente importante en ese momento. Esta es la razón de ser de Empath, una iniciativa creada por Paloma Cava, tarraconense residente en Barcelona, de 50 años y que ha sido seleccionada entre los 10 proyectos finalistas de esta, la cuarta edición, de los Premios +50 Emprende.

Estos premios se enmarcan en el programa Generación SAVIA, el proyecto de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano, y la productora 02:59 Films, que tiene el objetivo de impulsar el talento sénior en nuestro país. Al certamen se ha presentado un total de 281 emprendedores de todo el estado español los cuales han presentado un total de 107 iniciativas. El ganador se conocerá este mes de febrero en una gala que se celebrará en Madrid.

Empath surgió a raíz de una experiencia personal que marcó un antes y un después en la vida de su fundadora y motivó su creación. Su objetivo es acompañar a la persona que ve acercarse el momento de su muerte a dejarlo todo listo a la vez que acompaña a la familia en este momento tan delicado y le facilita la resolución de cuestiones que a menudo son excesivamente burocráticas o requieren mucha dedicación. Así, desde Empath se encargan tanto de ordenar y guardar las pertenencias personales, trasladar el contenido de la propiedad donde sea necesario, valorar aquello que se tiene que vender, etcétera. Gestionan las propiedades, desde un vaciado hasta una reforma, hasta su puesta en venta o alquiler. "Es importante dejarlo todo bien cerrado para poder marchar en paz, y así, también gana la familia", asegura Paloma, que destaca, sin embargo, que vivimos en una sociedad que vive de espaldas a la muerte y donde a la gente le genera rechazo este tema. "A pesar de todo, es lo único seguro que sabemos, que moriremos", apunta.

Desde que se crearon los Premios +50 Emprende en 2019, el número de inscritos ha ido creciendo y se ha consolidado como la convocatoria de talento sénior más importante de España. En total, se han presentado 846 proyectos y han participado cerca de 1.500 emprendedores, en las cuatro ediciones (2019, 2020, 2021 y 2022) de estos premios.

El responsable del proyecto Generación SAVIA en la Fundación Endesa, Antonio Mera, ha subrayado que "los proyectos presentados en estos premios muestran el talento presente entre los sénior, susceptible de ser utilizado en favor de toda la sociedad". Por su parte, el director de los Premios +50 Emprende, Fernando Lallana, ha incidido en el valor de los emprendedores sénior: "Tienen mucho que aportar; su experiencia y su capacidad de resiliencia y adaptabilidad suponen un plus para el tejido empresarial. "Los galardones, que tienen una dotación económica de 30.000 euros (de los cuales hay 18.000 euros en premios en metálico y 12.000 euros en servicios de asesoramiento) se entregarán en febrero de 2023 en un evento que se celebrará en la sede de Endesa en Madrid.

En la gala, los finalistas tendrán que presentar sus proyectos al jurado, presidido por Leopoldo Abadía y formado por profesionales y expertos en el ámbito del emprendimiento e ideas de negocio.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído