El Bunker vive estos días una nueva edición, la tercera, con acciones artísticas por la ciudad de Tarragona. Organizado por el Aula de Teatro de la URV y el Ayuntamiento de Tarragona, se trata de un proyecto cultural de investigación y creación abierto a la ciudadanía que invita al intercambio de ideas y de diálogos entre los diferentes lenguajes creativos, desde el teatro a la poesía, pasando por la música, las perfomances y las exposiciones.
Precisamente, el acto que este miércoles por la noche ha servido para abrir el festival ha sido la inauguración de la exposición “Objetos imposibles. Entre el surrealismo y el dadaísmo”, que se puede ver hasta el 30 de junio en el Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento. De hecho, estas dos corrientes artísticas centran la edición de este año del Bunker. La inauguración de la exposición, que contiene obras de varios creadores del territorio (Aureli Ruiz, Sergi Roig, Pere Español, Pep Lavilla, Marta Grau, Albert Macaya, Lidia Porcar, Joan Pascual, Núria Anguren, Sílvia Iturria y Joan Rioné), ha estado acompañada por una acción artística de la compañía teatral Zona Zàlata, titulada ¿Y si nos ponemos de acuerdo para derrotar a la puta miseria?.
El Antiguo Ayuntamiento también es el escenario este jueves, a partir de las 6 de la tarde, de la proyección de la obra de vídeo-teatro del Aula de Teatro de la URV Simbiosis peligrosa, tras la cual estará el concierto del dueto de indie electrónica tarraconense Bísmut, que aportan canciones “atmosféricas, como flashes de luz en la oscuridad”. Y, para completar la velada, Meritxell Cucurella-Jorba ofrecerá la acción poética titulada Regiones devastadas o las conjunciones no disyuntivas que hablan de amor.
El viernes 13 de junio -también a partir de las 6 de la tarde en el Antiguo Ayuntamiento-, tiene lugar una charla, por parte de Manuel Puertas, sobre la figura del poeta Tzara, uno de los fundadores del dadaísmo y una figura a reivindicar según los organizadores del Bunker. Acto seguido estará el concierto de Oscárboles, anunciado como una “tragicomedia lyricocuentista”.
La plaza de Les Cols acoge el sábado 14 de junio, de 10 a 13 h, un espacio cooperativo de juegos a cargo de Vinc de Bosc. Cuando se acabe, en el Antiguo Ayuntamiento, se podrá disfrutar de los Cuentos en el bolsillo de la Genovesa Narrativas Teatrales. Por la tarde, en el mismo espacio, Llorenç Barber y Montserrat Palacios, con Rampa, y Antonio Luque, con Cuando se rompe la fiebre, ofrecerán su Cabaret Sonor.
Este acto cerrará la primera parte del Bunker 2025, que tendrá continuidad en otoño, en el que habrá, entre otras acciones artísticas, un taller de vídeo-teatro por parte del Aula de Teatro de la URV, titulado Una reflexión abierta al diálogo entre lenguajes; la exposición “Objetos imposibles”, que se podrá ver en el vestíbulo del Teatro Tarragona, y una acción teatral sobre Federico García Lorca del Aula de Teatro.