El Ayuntamiento de Salou ha entregado, hoy jueves, al mediodía, los premios del Fondo Educativo Ayuntamiento de Salou – Escuela Elisabeth, a los nueve proyectos educativos galardonados en la convocatoria 2021. Se ha hecho entrega de un total de 21.680 euros.
El acto, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos, ha contado con la asistencia del alcalde Pere Granados; de la concejala de Servicios Educativos, Julia Gómez; del director de proyectos del Fondo Educativo, Enric Masià; del miembro del Consejo Rector de la Escuela Elisabeth, Xavier Ferré; del miembro de la Cooperativa de la Escuela Elisabeth, Emilio Lucas; y del antiguo director de proyectos del Fondo Educativo, Anton Ribas, entre otros.
Así como de representantes de los centros educativos de Salou y de las guarderías municipales, los cuales han presentado las diversas iniciativas llevadas a cabo en los centros.
Este acto permite ver y conocer los diversos proyectos que han realizado los participantes, donde demuestran su capacidad y su imaginación para crear acciones innovadoras que tienen que ver con el aprendizaje en sus correspondientes centros, y contribuir a la mejora de la calidad de la educación.
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha expresado un “agradecimiento a todo el cuerpo educativo del municipio de Salou por su implicación en el fondo educativo y en sus proyectos, muy bien trabajados”, ha dicho, y que son merecedores de las ayudas económicas que se crearon, a través del mencionado fondo.
Por su parte, el director de proyectos del Fondo Educativo, Enric Masià, ha hecho referencia al objetivo principal de estos fondos: mejorar la calidad de los proyectos de los centros educativos del municipio. Ha agradecido a las escuelas, institutos y guarderías el buen entendimiento, unión y respeto; así como al Ayuntamiento de Salou y a la Cooperativa de la Escuela Elisabeth, por dedicar estos fondos.
El conjunto de proyectos educativos que han conseguido las ayudas son:
1) La Guardería Cavallet de Mar, por ‘Ambientes de aprendizaje en las guarderías parte I’, explicado por la directora Marta Badia. El importe asignado es de 1.355 euros.
2) La Guardería Balena Blava, por ‘Patio como espacio de aprendizaje’, expuesto por la directora Núria Mañas. El importe asignado es de 1.355 euros.
3) La Escuela Europa, por el proyecto ‘Huerto escolar’, presentado por la directora Sílvia Margalef. El importe asignado es de 2.710 euros.
4) La Escuela Vora Mar, por el proyecto ‘Ukeleles Vora Mar’, explicado por la directora Isabel Palomera. El importe asignado es de 2.710 euros.
5) La Escuela Salou, por el ‘Proyecto de pizarras digitales’, expuesto por la coordinadora de informática, Teresa Guinovart. El importe asignado es de 2.710 euros.
6) La Escuela Santa Maria del Mar, por el proyecto ‘Nuevas tecnologías en el aula de acogida’, presentado por el director Daniel Romero y la maestra del aula de acogida y coordinadora LIC, Maria Quesada. El importe asignado es de 2.710 euros.
7) La Escuela Elisabeth, por el proyecto ‘Implantación de la plataforma digital en el ciclo superior de primaria’, explicado por el jefe de estudios de primaria, Jordi Vergés. El importe asignado es de 2.710 euros.
8) El Instituto Jaume I, por los proyectos ‘Feria de tecnología Steam’ y ‘Mejoramos nuestro patio’, expuesto por la profesora de tecnología, Carme Alemany. El importe asignado es de 2.710 euros.
9) El Instituto Marta Mata, por los proyectos ‘Taller activo’ y ‘Huerto vertical’, presentado por el coordinador de informática, Joan Martínez, y la profesora del Aula Verde, Esther Pascual. El importe asignado es de 2.710 euros.