Nuevas subvenciones de la Diputación para reducir en un 40% las emisiones de CO2

11 de mayo de 2021 a las 12:15h

La Diputación de Tarragona ofrece a ayuntamientos y consejos comarcales un conjunto de subvenciones, con una dotación total de 9,6 M€, que da respuesta a cuestiones como la vivienda municipal, la salud pública o la lucha contra el cambio climático y que promueve una gestión sostenible y eficiente de los municipios. Parte de estas ayudas contribuirán a alcanzar el objetivo de la Unión Europea de reducción de las emisiones en un 40% antes de 2030, hito que tienen la mayoría de los ayuntamientos y EMD's de la demarcación como miembros del Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por la Energía y el Clima, del cual la Diputación es la entidad coordinadora en la demarcación.

Las subvenciones de la Diputación ya han impulsado en los últimos años más de 200 acciones de las más de 4.000 incluidas en los Planes de Acción por la Energía Sostenible y el Clima que la Diputación está redactando en coordinación con cada ayuntamiento. Estas nuevas ayudas que ha aprobado la Junta de Gobierno de la institución en las últimas sesiones quieren ser un impulso para alcanzar el objetivo establecido. En concreto, la línea de subvenciones para la transición energética y acción climática que, con un presupuesto de 3.150.000€, permitirá impulsar iniciativas relacionadas con la prevención de incendios forestales, el uso de la biomasa forestal como fuente de energía, la prevención y gestión de los residuos o la mejora en los sistemas de alumbrado y climatización, entre otros. Dentro de las actuaciones encaminadas a la prevención local de incendios, destaca la incorporación de ayudas para la redacción y revisión de instrumentos de ordenación forestal y el fomento del silvopastoreo (rebaños que, a través del pasto, reducen la vegetación susceptible de generar incendios) como herramienta para la gestión forestal y la prevención de incendios.

La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, acompañada del diputado delegado del Servicio de Asistencia Municipal, Enric Adell, y del diputado delegado de Medio Ambiente, Salud Pública y Territorio, Josep Forasté, han presentado este martes las nuevas líneas de subvenciones, que tienen como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, en la que se enmarca el Plan de Mandato de la Diputación.

Aunque se apuesta por una gestión de prevención ante el cambio climático, se vuelve a abrir la línea de subvenciones destinada a restablecer bienes y servicios afectados por situaciones meteorológicas y otras situaciones excepcionales, que permite reaccionar rápidamente y contribuir a revertirlos en caso de que nos afecten, con una dotación total de 2,7 M€. Este año, los beneficiarios de esta ayuda se amplían también a los consejos comarcales y a los municipios de más de 20.000 habitantes. Por otra parte, se ofrece una nueva línea de Salud Pública para generar entornos más resilientes, seguros y saludables, dotada con 3,4 M€, que incluye ámbitos como el agua de consumo humano, la reducción de especies plaga, la limpieza y desinfección de espacios, la vigilancia en las zonas de baño o el acondicionamiento de consultorios municipales, entre otros. Destacan nuevas ayudas destinadas a promocionar la presencia de agentes cívicos, especialmente en aquellos entornos naturales que se acostumbran a masificar. Finalmente, se consolida la línea de subvenciones para desarrollar Políticas Municipales de Vivienda, que incrementa su dotación respecto al año anterior hasta los 350.000€ y que no sólo da ayudas puntuales sino que promueve la planificación estratégica de los municipios en políticas de vivienda y también el fomento de acciones para revertir la despoblación en el entorno rural.

'La Diputación es un actor fundamental para que los ayuntamientos puedan contribuir a la transición energética con la reducción del 40% de emisiones de CO2 y para combatir los efectos del cambio climático de la demarcación", ha afirmado la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, durante la presentación de las ayudas del Servicio de Asistencia Municipal. "El objetivo final es garantizar el bienestar de las personas del Camp de Tarragona, las Terres de l'Ebre y el Baix Penedès", ha concluido. Por su parte, el diputado delegado del Servicio de Asistencia Municipal, Enric Adell, ha puesto de relieve "la respuesta rápida de la Diputación para hacer frente a las necesidades que van surgiendo en el mundo local. Estamos cuando toca y en el momento que toca". Finalmente, el diputado delegado de Medio Ambiente, Salud Pública y Territorio, Josep Forasté, ha destacado "el liderazgo de la Diputación en el territorio, dando respuesta a las necesidades actuales de la sociedad y fomentando el diálogo con los ayuntamientos y la ciudadanía".

Estas subvenciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguientes: 3-Salud y Bienestar, 11-Agua limpia y saneamiento, 8-Trabajo digno y crecimiento sostenible, 9-Industria, innovación e infraestructuras, 10-Reducción de las desigualdades, 11-Ciudades y comunidades sostenibles, 13-Acción climática y 15-Vida Terrestre.

Tren-tranvía

Durante su intervención, la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, ha expresado la posición de la institución en relación con el tren-tranvía, coincidiendo con un informe presentado el viernes pasado con las aportaciones al proyecto, a raíz de la petición que hizo la Generalitat de Catalunya a la Diputación. "El proyecto supone una inversión de 150M€ de la Generalitat en el Camp de Tarragona que no podemos dejar escapar. Desde la Diputación de Tarragona celebramos, como ya hemos expresado en varias ocasiones, que se den pasos adelante en relación con el tren-tranvía del Camp de Tarragona, que debe contribuir a articular la segunda área metropolitana del país", ha afirmado la presidenta. En este sentido, el informe ha querido ser constructivo y propositivo, así como en diálogo constante con los ayuntamientos de los municipios más afectados y con el Departamento. "Colaborar para hacer posible objetivos compartidos de los municipios es, en buena parte, la principal razón de ser del gobierno de la Diputación".  En concreto las principales aportaciones que se incluyen en el informe presentado son:

- Que los vehículos que pasen por los tramos urbanos sean de tipo tranvía, sin catenarias y compatibles con la energía verde (hidrógeno verde), para que puedan integrarse de forma sostenible con la actividad urbana.

- Que el espacio destinado al Tren-tran no se limite a este tipo de circulación, sino que se convierta en un eje de movilidad sostenible donde convivan otros vehículos como bicicletas o peatones.

- Que el proyecto se conciba como una forma de integración en la trama urbana y que permita ordenar la urbanización del espacio.

- Ponemos de relieve la importancia de la conexión de Cambrils con el Corredor porque ésta es clave para contribuir al éxito de pasajeros de la primera fase, y por ello creemos que es necesario implementarla con la máxima celeridad.

- Y que, en las siguientes fases, se cuente con la participación de los entes locales desde un buen principio, ya en la fase de redacción

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído