Nuevas medidas en las playas de Tarragona para reducir el riesgo de ahogamiento

13 de diciembre de 2023 a las 12:02h

El aumento de ahogamientos en las playas tarraconenses ha encendido todas las alarmas y el Ayuntamiento ha anunciado nuevas medidas para tratar de frenar la tendencia. "Tenemos que tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad", ha afirmado la alcaldesa accidental, Montse Adan, cuando presentaba las iniciativas.

La principal medida que se llevará a cabo será la ampliación del horario de socorrismo en las playas, que terminará a las 20.00 horas en lugar de las 19.00 horas. Aseguran que han elegido esta franja horaria porque es "la hora más crítica" por la afluencia de gente que acude. El aumento de horas del servicio de socorrismo costará 35.000 euros más y se mantendrá hasta el 30 de septiembre, aunque no hay fecha para el inicio de este nuevo horario.

Sin embargo, se prevé "intensificar y ampliar" el mensaje de megafonía, que actualmente se hacen en catalán, castellano e inglés para avisar de la mala mar. En estos momentos, se emiten mensajes por megafonía advirtiendo de la presencia de medusas cuando se iza la bandera roja y se restringe el baño y cuando el servicio de socorrismo finaliza su horario. De este modo, también se emitirán avisos cuando haya bandera amarilla para alertar de los peligros como por ejemplo las corrientes marinas.

De hecho, según informa el consejero de Medio Ambiente, Guillermo García, y la Cruz Roja, los cambios de corrientes de este año son "más pronunciados y cambiantes" que en años anteriores, una situación que aumenta el peligro principalmente en la playa del Miracle y de manera más leve en la Savinosa. Más allá del uso de la megafonía, se ampliará la cartelería informativa de las playas y se hará de manera más visual para que también los turistas entiendan el mensaje.

Aparte de estas medidas preventivas, el Ayuntamiento estudia el abalisamiento de algunas partes de la playa del Miracle a partir de boyas para prohibir el baño en caso de corrientes y mala mar. En el caso de la zona más cercana al Puerto Deportivo, ya se han iniciado conversaciones con el Puerto de Tarragona, quien se ha mostrado predispuesto a colaborar y llevar a cabo la actuación.

Las medidas se han acordado en una reunión matinal en la que la alcaldesa accidental, Montse Adan, y el consejero de Medio Ambiente, Guillermo García, se han reunido con Cruz Roja, Protección Civil y Guardia Urbana y técnicos de Medio Ambiente. Después, han consensuado las iniciativas en la Junta de Portavoces de este mediodía y mañana el Pleno extraordinario aprobará el modificativo del contrato para impulsarlas.

¿Por qué hay más accidentes?

En la rueda de prensa, los miembros del Ayuntamiento y Cruz Roja han remarcado que el aumento de ahogamientos se podría dar a los cambios de corrientes ya mencionados, al incremento del uso de las playas a partir de las 7 de la tarde y también a la presencia considerable de turistas extranjeros. En este caso, Cruz Roja apunta que estas personas tienen una cultura de uso de las playas diferentes de la de las personas del territorio y que muchas veces no entienden los mensajes de los socorristas.

Tanto el gobierno municipal como Cruz Roja han hecho un llamamiento a la responsabilidad a la hora de bañarse. "Necesitamos explicar que no nos podemos confiar, las corrientes marinas cambian durante el día varias veces y se crean nuevos peligros por nuevos remolinos debido al cambio de temperatura", avisaban. El consejero Guillermo García también ha explicado que en el siguiente curso escolar se ampliará la tarea pedagógica en escuelas e institutos.

Un incremento preocupante

Según datos de Cruz Roja, en lo que llevamos de verano hasta 31 de julio, se han realizado 562 asistencias sanitarias en las playas tarraconenses, 42 rescates y 3 ahogamientos. Durante el verano de 2022, las asistencias llevadas a cabo desde el servicio de socorrismo fueron 623, se efectuaron 12 rescates y no se produjo ninguna muerte.

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído