Nace la Cátedra Uriach de Nutraceutica

22 de septiembre de 2020 a las 12:17h

El incremento en los últimos años del interés por la relación entre alimentación y salud ha hecho que la nutracéutica y los complementos alimenticios tengan cada vez más importancia. La nutracéutica (nutrición y farmacéutica) define un alimento o parte de él que, además de nutrir el organismo, proporciona beneficios médicos o para la salud, incluyendo la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La Universitat Rovira i Virgili y la Fundación Uriach han puesto en marcha la Cátedra Uriach de Nutracéutica para impulsar el conocimiento de la nutracéutica y los complementos alimenticios en el ámbito educativo, profesional y social a través de la promoción de actividades de divulgación, docencia e investigación que permitan el progreso y desarrollo de esta disciplina en el país. La directora de la cátedra es Begoña Muguerza profesora agregada de este departamento y responsable del grupo de investigación en Nutrigenómica de la URV.

La rectora de la URV, María José Figueras, y Javier Navarro, director de Consumer Health Care de Uriach, han firmado hoy el convenio de colaboración que da salida a esta nueva cátedra.

Los objetivos de la Cátedra son, por un lado, contribuir a la formación de los estudiantes para que puedan hacer frente a los nuevos retos en el campo de la nutracéutica y los complementos alimenticios y favorecer su inserción laboral en el mundo empresarial e industrial. Por otro, impulsar la formación de profesionales del mundo sanitario, promover encuentros científicos y profesionales donde difundir la nutracéutica y los complementos alimenticios, así como crear nuevas líneas de investigación en este innovador campo de estudio.

La generación y difusión de conocimiento sobre la nutracéutica y los complementos alimenticios, desde perspectivas diferentes pero complementarias como son el mundo industrial, el profesional y el educativo, ayudará a la creación de futuros espacios de debate, colaboración y desarrollo en este campo.

Actividades formativas y de divulgación

Desde la Cátedra se organizarán diferentes actividades durante el año como cursos y jornadas especializadas dirigidas a profesionales y estudiantes. Además, en la parte formativa, destaca la concesión de becas a estudiantes del Máster oficial en Nutrición y Metabolismo (URV-UB) para la estancia en prácticas en el departamento de innovación de Uriach, donde conocerán de primera mano el ciclo vital completo del desarrollo de productos vinculados a la nutracéutica.

También está prevista la creación de un premio anual que se otorgará al mejor Trabajo Final de Máster, relacionado con la nutracéutica y los complementos alimenticios, para los estudiantes del Máster oficial en Nutrición y Metabolismo (URV-UB). Asimismo, profesionales de Uriach participarán como docentes en este máster para dar una visión de la nutracéutica desde un punto de vista industrial y profesional. La cátedra está adscrita al Departamento de Bioquímica y Biotecnología, que coordina el Máster oficial en Nutrición y Metabolismo (URV-UB).

Sobre Uriach

La Fundación Uriach fue creada en 1988 coincidiendo con la celebración del 150 aniversario del inicio de la empresa farmacéutica Uriach, con la misión principal de preservar, difundir y promover el conocimiento e investigación de la Historia de las Ciencias de la Salud.

Uriach es una compañía farmacéutica familiar nacida en 1838. Está constituida por dos áreas de negocio principales: Consumer Health (productos OTC y Natural Care) y Business to Business (que incluye NCEs, Genéricos y Contract Manufacturing). Tiene presencia en España, Italia y Portugal y vende sus productos en más de 70 países.

Uriach está actualmente formada por más de 1.000 profesionales y dos centros productivos ubicados en la provincia de Barcelona, que se dedican a la fabricación de principios de activos y especialidades farmacéuticas, tanto propia como para terceros. En 2019 facturó 228 millones de euros, de los cuales un 60% provienen del mercado exterior.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído