El Museo de Historia de Cambrils participa en un proyecto piloto para mejorar el bienestar emocional

El programa “Un viaje hacia el bienestar” permitirá analizar el impacto del arte y la cultura en la salud de 180 pacientes con diagnóstico de ansiedad

01 de octubre de 2025 a las 11:02h

El Museo de Historia de Cambrils participa en el proyecto piloto Un viaje hacia el bienestar, impulsado por la Red territorial de museos de las comarcas de Tarragona y de las Tierras del Ebro (XTMCTTE), que permitirá evaluar el impacto del uso del arte y la cultura para mejorar el bienestar emocional de personas con diagnóstico de ansiedad. La iniciativa se ha puesto en marcha este mes de septiembre en el Hospital Ligero de Cambrils y en nueve centros de atención primaria (CAP) más de las regiones sanitarias Penedès, Camp de Tarragona y Tierras del Ebro.

Un viaje hacia el bienestar es un proyecto piloto multicéntrico que incluye la realización, en cada uno de los 12 museos participantes, de cuatro sesiones de una hora y media de duración de periodicidad semanal. En cada sesión participará un grupo de pacientes diagnosticados de ansiedad leve-moderada por el CAP de cada municipio. En Cambrils el espacio museístico escogido para llevar a cabo las actividades de este proyecto es el Molí de les Tres Eres.

En total, 180 personas llevarán a cabo una serie de actividades para identificar y expresar las emociones, detenerse y tomar conciencia del momento presente, y utilizar el arte y la cultura como medio para canalizar pensamientos y sentimientos. Los resultados de estas sesiones servirán para demostrar el papel de los museos como espacios que contribuyen al bienestar y la salud de las personas.

Todas las personas participantes recibirán, además, un pasaporte que les permitirá visitar los museos de la XTMCTTE de forma gratuita durante el año 2026, así como una guía para llevar a cabo de forma autónoma las actividades propuestas durante las sesiones.

Evaluación del impacto

Para poder evaluar el impacto de las diferentes sesiones sobre los y las pacientes, se determinará, tanto antes como después de las sesiones, su nivel de bienestar emocional, el grado de ansiedad y el nivel de apoyo social. Además, se hará una observación externa para hacer también un seguimiento cualitativo.

El objetivo del proyecto piloto es que los resultados de la investigación permitan establecer los museos participantes como activos en salud del territorio. Es decir, como recursos del municipio que contribuyen a la mejora del bienestar de la población y que, como tal, pueden ser prescritos a los pacientes por parte de los profesionales sanitarios, tal como establece el Programa de Prescripción Social (PS) en la atención primaria, de acuerdo con el enfoque holístico de promoción de la salud impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Museos y CAP participantes

El proyecto Un viaje hacia el bienestar cuenta, en colaboración de Adhoc Cultura, con la participación de un total de doce museos de la XTMCTTE: Museo de Alcover; Museo de Historia de Cambrils; Museo Apel·les Fenosa, Museo Deu y Museo Pau Casals (El Vendrell); Museo Terra (L'Espluga de Francolí); Museo Comarcal de la Conca de Barberà (Montblanc); Fundación Mas Miró (Mont-roig del Camp); Museo de Reus; Museo de Arte Moderno de Tarragona y Museo del Puerto de Tarragona y Museo de Tortosa.

En cuanto a los centros de salud, participan: CAP Alcover; el Hospital Ligero Antoni de Gimbernat (Cambrils); CAP Botafoc y CAP El Vendrell (El Vendrell); CAP Montblanc; CAP Mont-roig del Camp; CAP Sant Pere (Reus); CAP Jaume I y CAP Tàrraco (Tarragona) y CAP Tortosa Est.

Artes en Salud

Las Artes en Salud son una metodología que utiliza las artes y la cultura para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Parte del concepto biopsicosocial de salud que ofrece la OMS: es aquel estado de bienestar físico completo, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Son diversas las actuaciones relacionadas con la salud que se han llevado a cabo en museos, tanto de ámbito internacional como nacional. Para ser considerada una intervención de Artes en Salud se deben cumplir cuatro aspectos fundamentales: debe tener un objetivo claramente definido, debe estar cocreada por profesionales del ámbito sanitario y de la cultura, debe estar evaluada y se deben publicar los resultados.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído